Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una jornada que podemos calificar como de transición, sin apenas referencias macroeconómicas ni empresariales, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer en su mayoría a la baja, con el Ibex-35 liderando los descensos, penalizado por el negativo comportamiento del sector bancario, que recibió “mal” la revisión al alza del precio de la OPA lanzada por el BBVA sobre el Sabadell (SAB) -ambos valores cayeron con fuerza, ajustándose la prima pagada por la primera entidad-. A nivel sectorial, ayer fue el del automóvil el que peor comportamiento tuvo en las principales bolsas europeas tras la revisión a la baja que de sus expectativas de resultados dio a conocer la compañía alemana Porsche (PAH3-DE), cuyas acciones cayeron con fuerza, arrastrando a las de su matriz, Volkswagen (VOW3-DE) y a las del resto de las empresas automovilísticas europeas. En sentido contrario, ayer fueron los valores relacionados con las materias primas minerales, aprovechando el repunte de los precios de estos productos, los que mejor se comportaron, junto a las compañías tecnológicas, concretamente las relacionadas con los semiconductores. Las nuevas inversiones anunciadas en infraestructuras para la Inteligencia Artificial (IA) siguieron impulsando al alza a todos los valores relacionados con este negocio –ayer la multinacional NVIDIA (NVDA-US) anunció una macro inversión de hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI-.
En Wall Street la sesión volvió a ser positiva, cerrando la jornada de ayer sus tres principales índices: el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq Composite, cerca de sus niveles más altos del día, marcando nuevos máximos históricos. No obstante, las alzas no fueron generalizadas, con sólo cuatro sectores cerrando la sesión con avances, entre los que destacaron el tecnológico, que lideró los mismos, impulsado por todo lo relacionado con la IA, y el de las utilidades, muchos de cuyos valores también se ven beneficiados por “la fiebre” de la IA al ser proveedores de energía para los centros de datos. En sentido contrario, ayer destacaron por su negativo comportamiento los valores de consumo, tanto los de consumo básico como los de consumo discrecional.
Hoy, y a diferencia de ayer, las agendas macroeconómica y empresarial sí presentan citas de interés. En lo que hace referencia a la primera de ellas, cabe destacar que la consultora S&P Global dará a conocer en la Eurozona, sus dos principales economías: Alemania y Francia, el Reino Unido y EEUU las lecturas preliminares de septiembre de sus índices adelantados de actividad sectoriales, los PMIs manufactureros y de servicios. Se espera que estos índices sigan mostrando una ligera expansión mensual de la actividad privada en Europa y una algo más pronunciada en EEUU. Cualquier sorpresa negativa podría ser mal recibida por los inversores. Habrá que estar muy pendientes de lo que muestren los subíndices de precios, especialmente en EEUU, para determinar hasta qué punto están presionado al alza los mismos los nuevos aranceles impuestos a las importaciones por la Administración Trump.
En la agenda empresarial, por su parte, destaca la publicación tras el cierre de Wall Street de los resultados de Micron Technology (MU-US), correspondientes a su cuarto trimestre fiscal (4T2025). Cabe señalar que esta compañía es una de las que más se ha beneficiado en su comportamiento bursátil reciente del interés de muchos inversores por todo lo relacionado por la IA. Es por ello que, tanto las cifras que dé a conocer como, sobre todo, lo que digan sus gestores sobre cómo ven evolucionando a futuro la demanda de sus productos, será analizado en profundidad por los inversores, teniendo todo ello, incluso, capacidad para “mover” los mercados. En este sentido, hay que señalar que las valoraciones de muchas de las compañías relacionadas con la IA son muy exigentes, por lo que pueden sufrir fuertes correcciones en el momento en que sus cifras o sus expectativas de negocio no alcancen lo esperado por el mercado.
Para empezar, y a la espera de la publicación de los PMIs en Europa, apostamos por una apertura sin grandes cambios de los principales índices bursátiles europeos, posiblemente ligeramente alcista. Posteriormente, será la publicación de los mencionados índices adelantados de la actividad privada en la Eurozona y en el Reino Unido los que dictaminen la tendencia que adoptan estas bolsas. Por lo demás, comentar que esta madrugada las principales bolsas asiáticas han cerrado de forma mixta, con las chinas liderando las caídas, en una jornada de tomas de beneficios. La japonesa, por su parte, está hoy cerrada por la celebración de una fiesta local en Japón. Por su parte, el dólar viene esta madrugada sin apenas cambios con relación al resto de principales divisas; el precio del crudo cae ligeramente y el de oro sube; y las principales criptomonedas no muestran en su mayoría grandes variaciones.