Tensión en las relaciones comerciales entre la UE y China que ha procedido a vetar a las compañías europeas en las licitaciones de dispositivos médicos

Relaciones bilaterales entre China y la Unión Europea

Renta 4 | Apertura plana en EE.UU. y ligeramente a la baja en Europa (futuros Eurostoxx -0,2%) después de que ayer el mercado estadounidense cerrara cerca de sus mínimos diarios al conocer el contenido de las primeras cartas enviadas por la administración estadounidense a Corea de Sur y Japón.

Como comentábamos, la semana en los mercados va a estar condicionada por los avances o retrocesos en las negociaciones entre EE.UU. y el resto de los países en lo referente a sus relaciones comerciales. Así, ayer lunes, la administración estadounidense hacía públicas las misivas enviadas tanto a Corea del Sur como a Japón, y en la que anunciaba a ambos países la entrada en vigor de aranceles del 25% a todas las importaciones de productos de estos países a EE.UU. a partir del 1 de agosto como habían advertido durante el fin de semana.

En la carta enviada a Corea del Sur, la administración Trump afirma que: 1) considera que las relaciones comerciales ente ambos países no están balanceadas y falta reciprocidad, 2) por lo que EE.UU. impondrá un arancel del 25% a todos los productos coreanos a no ser que se fabriquen en EE.UU, a partir del 1 de agosto, 3) estas tarifas son adicionales a las impuestas a sectores específicos y aumentarán en el caso de que Corea del Sur imponga medidas de represalia, 4) EE.UU. anima a Corea del Sur a abrir sus mercados y eliminar barreras comerciales, lo que podría llevar a la reducción de los mencionados aranceles, 5) EE.UU. considera su déficit comercial como una amenaza a su seguridad.

La carta enviada a Japón, en términos muy similares, habla de que las relaciones comerciales entre ambos países han sido desventajosas para EE.UU. por mucho tiempo y también deja lugar a una posible reconsideración de las medidas a aplicar a partir del 1 de agosto en el caso de que Japón abra sus mercados y elimine las barreras comerciales a los productos estadounidenses. Según la administración, el envío de cartas de estas características continuará durante la semana.

Por otro lado, parece que se están dando algunos avances adicionales entre EE.UU. y la UE, con una nueva llamada entre Trump y Von der Leyen en la que está última se hacía eco de ciertos avances en las negociaciones. Según las últimas informaciones, los mencionados avances en las conversaciones podrían dar lugar al anuncio de un acuerdo preliminar durante esta semana (este incluiría el mantenimiento del arancel universal del 10% a las importaciones de productos procedentes de la UE).

No obstante, también hemos asistido a cierta tensión en las relaciones comerciales entre la UE y China que a ha procedido a vetar a las compañías europeas en las licitaciones de dispositivos médicos.

Por otro lado, hoy el RBA ha sorprendido a los mercados al mantener los tipos de interés en el 3,85%, ya que estos venían descontando una nueva bajada de estos hasta el 3,6% en lo que hubiera supuesto la tercera bajada de tipos en este ciclo. En respuesta, tanto el Aussie como el Kiwi recuperaban parte del terreno perdido en las últimas sesiones.