TIRes al alza en Europa, el Bund subió +5 p.b. ayer, ante el potencial mayor gasto en defensa (OTAN) y mayor estímulo fiscal en Alemania tras las elecciones

Mercado de bonos

Renta 4 | Apertura plana, recuperando ya la referencia de Wall Street tras la festividad de ayer, y con unos mercados atentos a las negociaciones que hoy comienzan entre EEUU y Rusia en Arabia Saudí para poner fin a la guerra de Ucrania.

Mientras tanto, TIRes al alza en Europa (Bund +5pb ayer) ante el potencial mayor gasto en defensa (OTAN) y mayor estímulo fiscal en Alemania.

Así, los mercados siguen pendientes del previsible incremento del gasto en defensa de la OTAN tras las presiones de EE.UU. para que Europa se encargue de su propia seguridad. Se baraja que se eleve el objetivo hasta el 2,5%-3% del PIB vs 2% actual, lo que se podría traducir en un aumento del gasto en defensa de 85.000-176.000 mln eur/año sólo para Europa. En cuanto a las vías de financiación, habría varias alternativas: 1) incrementar el nivel de deuda nacional (con riesgo para los límites establecidos por Europa y posibles tensiones entre países en función de su situación fiscal, donde Alemania estaría en mejor posición relativa y Francia e Italia en peor); 2) mecanismos europeos ya existentes (podría utilizarse la capacidad aún disponible de los Fondos Next Generation como medida temporal hasta 2026, aunque con un límite del 0,4% del PIB europeo) y/ó 3) nuevos mecanismos, con la desventaja de que se necesitaría previsiblemente un proceso complejo de aprobación. Tras la reunión de emergencia de ayer el París para tratar la crisis de Ucrania y el futuro de la defensa europea, queda programada una cumbre para el 20-21 de marzo para seguir tratando el tema.

Asimismo, la atención sigue dirigida a las elecciones del domingo 23-febrero en Alemania, donde persisten las dudas de si el nuevo gobierno de coalición será capaz de implementar en tiempo y forma el necesario estímulo fiscal para sacar la economía germana del estancamiento, teniendo en cuenta la previsible fragmentación del Parlamento, con el riesgo de que haya minorías de bloqueo a la hora de afrontar reformas fiscales. Las encuestas siguen encabezadas por CDU/CSU, seguido de AfD y SPD, con los modelos electorales apuntando a una más probable coalición CDU/CSU-SPD pero sin descartar una coalición a tres bandas.

A nivel macro, hoy pendientes de los indicadores adelantados de ciclo de febrero: en EE.UU., encuesta manufacturera de Nueva York (con previsión de mejora), y en Eurozona y Alemania encuesta ZEW a analistas financieros e inversores institucionales.