El IBEX 35 cierra con una subida del 1,3% acercándose a los 11.200 puntos

Panel del selectivo Ibex

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos han comenzado la semana con subidas, compensando la caída del viernes. El IBEX 35 cierra con una subida del 1,3% y el Euro Stoxx 50 avanza un 0,9%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés se ha mantenido plano en medio de los continuos problemas del sector inmobiliario chino. El país ha reducido su coeficiente de reservas obligatorias (RRR) siete veces desde 2021, la última vez 50 pb en febrero, para que los bancos puedan prestar más, pero tanto las empresas como las familias se muestran reacios a pedir préstamos. Por otro lado, el gobierno quiere que la UE elimine sus aranceles preliminares a los VE chinos y tener nuevas conversaciones comerciales. Paralelamente, el Topix japonés ha subido un 0,6%, con varios responsables del Banco de Japón abogando por subir los tipos de interés en cuanto llegue el momento oportuno, ya que ven riesgos de que la inflación supere las expectativas.

Las bolsas comienzan la semana en verde y con numerosas noticias empresariales. En Francia el domingo tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones legislativas, pero será en la segunda vuelta el siguiente domingo cuando se decidirá la composición de la Asamblea Nacional. Las encuestas sitúan a la coalición liderada por el partido de Marine Le Pen en primer lugar, pero sin una mayoría asegurada.  En EEUU el mercado está pendiente del primer debate presidencial el jueves.

El Gobierno podría comprar hasta el 29,9% de Talgo a Trilantic, su accionista principal, para evitar la adquisición de la húngara Ganz-Mavag sin necesidad de lanzar una contraoferta. La ley exige a los licitadores que ofrezcan comprar el 100% de una empresa española si pretenden adquirir más del 30%.

Covestro, el fabricante alemán de productos químicos ha comentado que está en negociaciones concretas con Abu Dhabi National Oil para una posible adquisición que podría valorar la alemana en 11.700 millones de euros.

Por último, la china Shein podría realizar una salida a bolsa en Londres, y el grupo francés de laboratorios Eurofins se hunde en bolsa tras conocerse que Muddy Waters tiene una posición corta.

Renta Fija

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en septiembre se mantiene en 75%.

Materias primas y divisas

Tras rebotar más de un 10% desde comienzos de junio, el precio del Brent se ha frenado en los últimos días en la cota de 85 $/barril un nivelo de resistencia significativo en el centro de su rango de fluctuación entre 75$ y 95$ por barril.