Link Securities | El índice que elabora el instituto ZEW, que mide el sentimiento que sobre el devenir de la economía de Alemania tienen los grandes inversores y analistas descendió hasta los 10,3 puntos en enero, desde los 15,7 puntos de diciembre, cuando había alcanzado su nivel más elevado en 4 meses. La lectura, además, quedó por debajo de los 15,3 puntos que esperaban los analistas del consenso de FactSet. El índice de sentimiento económico de Alemania se ha situado como promedio en los 20,91 puntos entre 1991 y 2025.
Por su parte, el índice ZEW que mide la percepción que de la situación actual por la que atraviesa la economía alemana tienen los inversores y los analistas aumentó hasta los -90,4 puntos en enero desde los -93,1 puntos de diciembre, lectura ésta que era la esperada por el consenso de analistas. Este indicador ha promediado -12,58 puntos desde 1991 hasta 2025.
Según instituto ZEW, la falta de gasto privado de los hogares y la escasa demanda en el sector de la construcción siguen estancando la economía alemana. En ese sentido, indicó que, si estas tendencias continúan durante el año en curso, Alemania se quedará aún más atrás de los demás países de la Eurozona. El instituto señaló, igualmente, que a todo ello se suma la creciente incertidumbre política, impulsada por un proceso de formación de coaliciones potencialmente difícil en Alemania y la imprevisibilidad de la política económica aplicada por la nueva administración Trump.
Por su parte, el indicador que elabora el instituto ZEW que mide el sentimiento económico que tienen los inversores y analistas para la Eurozona subió en enero hasta los 18,0 puntos desde los 17,0 puntos de diciembre, superando además los 16,9 puntos que esperaban los analistas. No obstante, persisten las preocupaciones y la incertidumbre derivadas del lento crecimiento del PIB de Alemania, el aumento de las presiones inflacionarias y la inestabilidad política. A estos problemas se suman las dificultades para formar un gobierno de coalición en Alemania y el creciente malestar por las políticas económicas de la administración Trump.
En el mes de enero, alrededor del 60% de los inversores y analistas encuestados esperaban que la actividad económica no cambiara en la Eurozona, el 29% veía una mejora y el 11% anticipaba un deterioro.
Por su parte, el índice ZEW que mide la percepción que de la situación económica actual de la Eurozona tienen los inversores y analistas subió en enero 1,2 puntos, hasta los -53,8 puntos, mientras que las expectativas de inflación aumentaron en 9,1 puntos, hasta los -14,8 puntos.