Renta 4 | Apertura a la baja (futuros Eurostoxx -3%, S&P -2%, Nasdaq -2,4%) tras la imposición de aranceles por parte de EEUU a los productos procedentes de México y Canadá (25% excepto el petróleo canadiense 10%), así como a las importaciones procedentes de China (10%). Asimismo, el dólar estadounidense se apreciaba con respecto a las principales divisas (eur/usd 1,024), sin embargo, las TIRes se mantenían relativamente estables T-bond -2pbs a 4,52%. Según la Administración de EE.UU. liderada por Donald Trump, que firmó las ordenes ejecutivas el pasado sábado, existe una clausula de modo que, si algún país decide tomar represalias de cualquier forma se llevará a cabo medidas adicionales con aumento de aranceles. Las medidas anunciadas se justificarían por la falta de control los flujos migratorios y de drogas, además de aprovecharse de un superávit comercial con EEUU. El primer ministro canadiense Justin Trudeau advirtió que el país tiene lista una “respuesta inmediata”, mientras que la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, comentó que México cuenta con “un plan a, un plan b y un plan c” en respuesta a estas medidas, en lo que se presupone como el inicio de una guerra comercial.
En referencia a Europa, y en respuesta a las preguntas de los periodistas, Donald Trump, anunció que “absolutamente” impondrá aranceles a los productos procedentes de la Unión, destacando que “Europa nos ha tratado muy mal”.
El mercado chino, que recuperaba su actividad tras las festividades por el año nuevo, también ha reaccionado negativamente (Hang Seng -0,6%, MSCI Chuna -2%) al anuncio de la imposición de aranceles, así como a la publicación del índice PMI manufacturero Caixin, que se ha situado en 50,1 (vs 50,5e y anterior), un nivel cercano a la contracción, que sigue dando muestras de la debilidad del sector manufacturero en el país.
En cuanto a los principales indicadores macroeconómicos en la semana entrante, destacamos; 1) en Europa, la publicación hoy lunes de los datos de inflación del mes de enero, se espera una ligera moderación de la tasa general (2,4%e vs y 2,5% anterior, y repunte en tasa subyacente (2,7%e vs 2,6%) en EE.UU, los ISM manufacturero y de servicios, que se prevé se mantengan en los niveles del mes anterior (manufacturero 49,3s vs 49,5 anterior y servicios 54,1e vs 54,3 anterior) y especialmente el próximo viernes del informe oficial de empleo del mes de enero en EE.UU. , que a pesar de los comentarios de Powell sobre la fortaleza del mercado laboral, se espera se modere con respecto al fuerte dato del mes de diciembre, nóminas no agrícolas (150 mil est. vs 256 mil anterior), y que seguirá a las ofertas de empleo JOLTS y la encuesta ADP.
En cuanto a políticas monetarias y tras una semana intensa con las reuniones del BCE y la Fed, el mercado prevé que el BOE proceda a un nuevo recorte de los tipos de interés de 25 pbs hasta el 4,5% en su reunión del próximo miércoles.
Por último, seguimos avanzando en la temporada de resultados trimestrales, destacando a lo largo de la semana la publicación de resultados de las siguientes compañías: en Estados Unidos: Alphabet, Esteè Lauder, PayPal, Pepsico, Pfizer, Ford Motor, Qualcomm, Walt Disney, Astrazeneca, Philip Morris, Amazon. En España y Europa publicarán BNP, Vodafone, Credit Agricole, Vestas, Société Générale, Vinci, L’Oreal, ArcelorMittal, Banco de Sabadell, Unicaja y Santander.
A estas alturas, y tras un buen inicio, las compañías del S&P 500 están publicando cifras mixtas frente a estimaciones. Mientras que las compañías que han superado las estimaciones en BPA están por encima de la media de los 10 años (77% vs 75%), la magnitud se sitúa por debajo (+5% vs BPA estimado frente al +6,7% media 10 años). No obstante, el trimestre sigue dando como resultado el mayor ritmo de crecimiento interanual en 4T de los últimos 3 años. Hasta la fecha, el 36% de las compañías del S&P 500 han publicado, de las cuales 77% han superado las estimaciones en BPA principalmente en los sectores de servicios y comunicación y tecnología, en parte compensado por las sorpresas negativas en el sector industrial. En cuanto a ingresos, el 63% de las que han publicado hasta el momento han superado estimaciones (vs 64% media 10 años) en un +0,9% de media (vs +2,1% media 5 años y +1,4% 10 años). Para los próximos trimestres el consenso de analistas está estimando un crecimiento del BPA del +10,1% i.a. en 1T25 y +10,9% i.a. en 2T25, y del +14,3% i.a. para todo 2025.