- Santander | Si no estás en esta mesa eres parte del menú. Europa toma nota. Hace sólo un año, en el mismo foro, 60th Munich Security Conference, el entonces Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, utilizaba esta frase para responder al riesgo de fragmentación derivado de las tensiones entre EEUU y China. En esta ocasión, ha sido el Enviado Especial para Ucrania, Kellogg, el que ha confirmado que Europa no estará en la mesa, pero que su punto de vista se tendrá en cuenta en las conversaciones de paz de Ucrania que arrancan esta semana en Arabia Saudita y que culminarían con una cumbre Trump/Putin antes de que comience el Ramadán en marzo. Europa parece que ha tomado nota. Y hoy celebrará en París una reunión de emergencia de líderes de la UE en la que ya se barrunta un salto notable en el gasto en defensa. Mientras que el sector defensa europeo parece el claro beneficiado (BAE, Thales, SAAB, Safran, Leonardo, Airbus, Rheinmetall, Rolls-Royce…), a corto plazo, las dudas sobre el espacio fiscal y la volatilidad de rates no son grandes noticias para los mercados de crédito.
- Los grandes anuncios, tras las elecciones en Alemania. Aunque ya se barrunta una movilización material en defensa y reconstrucción de Ucrania. Las referencias a niveles por encima del 3% del PIB como nuevo objetivo de la OTAN han sonado tanto en la mencionada Conferencia de Seguridad, como en la reunión de Ministros de Defensa de la OTAN a principios de la pasada semana. Las llamadas para relajar las reglas fiscales (o excluirlas de los cálculos de deuda) en Europa son cada vez mayores, y ya incluyen no sólo a von der Leyen, sino también a Merz o Scholz. Merz incluso llegaba a apuntar su disposición, con condiciones, a debatir la emisión de deuda común de la UE para financiar el gasto en defensa. Con todo, y según Bloomberg, los grandes mensajes llegarán tras las elecciones en Alemania de este domingo, con el CDU/CSU claramente liderando los sondeos, también tras el debate en TV de este fin de semana, y con el foco en las mayorías necesarias para poder realizar reformas de calado, como la del “debt brake”, que ayuden a relanzar a la economía alemana. En este contexto, atención esta semana al ZEW de febrero (mañana) y a los flash PMIs (viernes). El nuevo gobierno también tendrá que dar respuesta muy pronto a unos nuevos aranceles para el sector Autos que podrían entrar en vigor tan pronto como el 2 de abril, según Trump. Seguimos apostando por las negociaciones y acuerdos de último minuto, pero somo cautos a corto plazo dado que el sector Autos sigue caro vs NonFins tras situarse como el mejor sector corporativo YTD en términos de spreads.