El IBEX 35 cierra con una caída del 1,34% y el Euro Stoxx 50 de un 1,59% lastrado principalmente por el sector tecnológico

Panel del selectivo Ibex

Álvaro Romero Mate (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión negativa lastrados por las dudas sobre la economía estadounidense. El IBEX 35 cierra con una caída del 1,34% y el Euro Stoxx 50 de un 1,59% lastrado principalmente por el sector tecnológico.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado una caída del 1,85%, mientras que, en Japón, el Topix ha perdido un 0,29% y el Kospi coreano ha subido un 0,27%. Los mercados asiáticos continúan pendientes de saber el alcance de las tarifas que EEUU está imponiendo a multitud de países.

En Europa destacamos el comportamiento positivo del sector automóvil, con BMW liderandolas subidas (+2,8%), seguido de Stellantis (+2,8%) y Mercedes Benz (+1,7%). El sector del lujo también cierra la sesión en positivo con Kering a la cabeza (+3%). La parte negativa la vuelve a poner el sector tecnológico con SAP, Infineon y ASML marcando retrocesos superiores al 4%.

En España, el sector de utilities ha sido el más destacado. Enagás (+3,5%), Redeia (+2,4%) e Iberdrola (+1,1%) son las compañías que más se revalorizan. Por otro lado, las compañías con peor comportamiento son las del sector acerero (ArcerlorMittal y Acerinox) con retrocesos superiores al 4% y el sector bancario con pérdidas superiores al 2% en todos los grandes nombres, que corrigen parcialmente los fuertes avances de los últimos días.

En EEUU, continúan corrigiendo las bolsas notablemente, con caídas más fuertes en el sector tecnológico. Hoy META (-5%), Nvidia (-4%), Tesla (-10%) o Apple (-5,8%) lastran a los índices. Los sectores con mejor comportamiento son los de salud y defensa. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cae un 2,2% y el Nasdaq un 3,6%.

Renta Fija

Jornada de bajadas en las TIRes de los principales bonos soberanos tras los fuertes repuntes de la semana anterior en un tono generalizado de aversión al riesgo. La TIR del Bund a 10 años se sitúa en el 2,83%, mientras la referencia española a 10 años ha bajado 1 pb hasta el 3,48%.

En EEUU, el Treasury a 10 años cae 7 pb hasta un 4,23%, mientras los inversores continúan moviéndose hacia la renta fija ante el temor de una mayor caída de la renta variable estadounidense.

Materias primas y divisas

La cotización del barril de Brent está tratando de estabilizarse en torno a la cota de 70$ tras las fuertes caídas de la semana pasada. Hoy el barril de Brent marca los 69,57$ ante la incertidumbre geopolítica y el temor a la recesión en EEUU.

El oro se mantiene en la cota de los 2.900 $ actuando como valor refugio en un entorno de correcciones principalmente en EEUU.

El EUR/USD continua ligeramente al alza y se sitúa en el 1,0835.