Link Securities | El Departamento de Trabajo informó de que la economía de Estados Unidos generó en febrero 151.000 nuevos empleos no agrícolas netos, por encima de los 125.000 empleos que había creado en enero (143.000, estimación inicial), aunque algo por debajo de los 160.000 empleos netos que proyectaban los analistas del consenso de FactSet. La cifra de diciembre fue revisada al alza, hasta los 323.000 empleos desde una estimación inicial de 307.000 empleos. En el mes se creó empleo en el sector de la atención sanitaria (+52.000 empleos), concretamente en los servicios de atención sanitaria ambulatoria (+26.000); en las actividades financieras (+21.000); en el transporte y el almacenamiento (+18.000); y en la asistencia social (+11.000). Por su parte, el empleo del gobierno federal disminuyó en 10.000, lo que ya refleja parte del impacto de los despidos de DOGE. También se produjeron pérdidas de empleo en el comercio minorista (-6.000) y el empleo mostró pocos cambios en la minería, la explotación de canteras y la extracción de petróleo y gas; la construcción; la industria manufacturera; el comercio mayorista; la información; los servicios profesionales y empresariales; el ocio y la hostelería; y otros servicios.
En el mes de febrero se crearon 140.000 empleos no agrícolas privados netos, algo menos que los 147.000 nuevos empleos privados que esperaban los analistas.
Por su parte, la tasa de desempleo subió en febrero en Estados Unidos hasta el 4,1% desde el 4,0% del mes precedente, superando a su vez la lectura del 4% que esperaban los analistas. El número de desempleados aumentó en 203.000 hasta los 7,05 millones, mientras que el empleo disminuyó en 588.000 personas, hasta los 163,31 millones. A su vez, la tasa de participación en la fuerza laboral también cayó hasta el 62,4% (62,6% en enero), y la relación empleo-población disminuyó hasta el 59,9%.
Señalar, además, que los ingresos medios por hora aumentaron en febrero el 0,3% con relación a enero, mientras que en tasa interanual lo hicieron el 4,0%. Los analistas esperaban un incremento de esta variable similar a la real en términos intermensuales y del 4,1% en tasa interanual.
Finalmente, señalar que el número de horas medias trabajadas por semana se mantuvo estable en febrero en las 34,1 horas, situándose algo por debajo de las 34,2 horas proyectadas por el consenso.
Valoración: los datos de empleo publicados el viernes en EEUU muestran una economía que sigue creando puestos de trabajo a un ritmo estable. Había mucho miedo entre los inversores a que la errática e imprevisible política de la nueva Administración estadounidense hubiera comenzado a pasar factura al mercado laboral del país. De momento parece que no es así. Esta semana podremos comprobar si sí lo está haciendo en lo que hace referencia a la confianza de los consumidores cuando la Universidad de Michigan publique el viernes la lectura preliminar de marzo de su índice de sentimiento de los consumidores.