Las advertencia de WalMart, Home Depot y Target sobre posibles cortes en las cadenas de suministro y aumentos de precios suaviza el tono de Trump sobre los aranceles

Trump_Aranceles

Renta 4 | Apertura europea plana (futuros Eurostoxx y americanos -0,1%), tras una sesión ayer de notable volatilidad en Wall Street (moderación de las subidas iniciales) ante rumores y desmentidos posteriores de que los aranceles de EEUU a China podrían llegar a suavizarse(hasta niveles de 50-60% desde 145% actual).
Podríamos tener novedades al respecto en 2-3 semanas, aunque un potencial acuerdo (aún no se han iniciado las negociaciones entre las partes) incluiría no sólo aranceles, sino también barreras no arancelarias.
Asimismo, Trump podría estar considerando rebajar los aranceles en automóviles. Este tono más suave por parte del presidente de EEUU, tanto en lo que respecta a China como a Powell, podría tener detrás la advertencia de WalMart, Home Depot y Target respecto a posibles disrupciones en las cadenas de suministro y aumentos de precios.

Sin embargo, la persistencia de incertidumbre, a la espera del resultado de las negociaciones y pendientes
de las idas y venidas de Trump, sigue apoyando al oro (+1% hoy) tras una ligera toma de beneficios a
principios de semana.

En el mercado del crudo, destacamos las caídas del Brent (ayer -2%) ante los rumores de que la OPEP+
podría devolver más producción al mercado.

En cuanto a los indicadores más adelantados de ciclo conocidos, los PMIs preliminares de abril muestran
debilidad derivada de la incierta situación respecto a los aranceles, aunque con un tono menos negativo
de lo esperado en manufacturas.
Así, el componente de servicios (49,7 vs 50,5e y 51 anterior) se suma al
manufacturero (mejor de lo esperado, 48,7 vs 47,4e y 49,6 previo) en territorio de contracción en la Eurozona.
La menor actividad resulta también en menor presión en precios, avalando la reciente bajada de tipos del BCE.

En lo que respecta a EEUU, los PMIs resultaron mejor de lo esperado, tanto en manufacturas que mejora
y vuelve a zona de expansión (50,7 vs 49e y 50,2 anterior)
como en servicios a pesar de que modera
respecto al mes previo (51,4 vs 53e y 52,6 anterior). En negativo, mayor repunte de precios en 13 meses,
especialmente en manufacturas debido a los aranceles, lo que también da la razón a Powell en su actitud
de “esperar y ver”.

Hoy en Alemania tendremos la encuesta empresarial IFO de abril, donde podríamos ver un deterioro en el
componente de expectativas asociado también a la incertidumbre comercial, y tras afirmar ayer Nagel
(presidente del Bundesbank) que no puede descartar la recesión en Alemania en 2025, dada su
dependencia de las exportaciones de autos y maquinaria
, y con los riesgos de mayores costes energéticos y
la competencia de China. Hoy prestaremos atención también al desempleo semanal en EE.UU.

En cuanto a la presentación de resultados 1T25 en Europa, que está comenzando, y tras un inicio en EEUU
algo débil, destacamos que el consenso espera BPA 1T25 -3% (vs +3%e en enero), lo que supondría el
trimestre más débil desde 4T23,
respondiendo la revisión a la baja alelevado grado de incertidumbre
derivado de la guerra arancelaria. En este sentido, lo más relevante en la presentación de las cifras
trimestrales serán las guías que puedan ofrecer, aunque la visibilidad es reducida a la espera del resultado
de las negociaciones. En el caso concreto de España, hoy comienza la temporada de presentación de
resultados con las cifras de Bankinter, al que se suman Making Science y Seresco, mientras que en EE.UU.
destacamos los de Google y Procter & Gamble.