Aún no hemos visto los efectos macro de los aranceles: en EEUU, desaceleración del crecimiento con un PIB del 1%, además de un aumento de la inflación

Aranceles-2

Morgan Stanley | Seguimos en un entorno de incertidumbre y crecimiento bajo por los aranceles. El posible arancel del 50% a la Unión Europea nos recuerda que la incertidumbre sigue ahí … y en cualquier momento podríamos ver una reescalada que lleve a la economía global a la recesión.

Además, aún no hemos visto los efectos macro de los aranceles … que serán diferentes para las principales regiones =>

  1. En Estados Unidos veremos una desaceleración del crecimiento con un PIB del 1% 4Q/4Q este año (vs 2.5% en 2024) además de un aumento de la inflación lo que forzará a la Fed a mantener los tipos sin cambios durante todo el año.
  1. En la Unión Europea el equipo macro prevé un crecimiento del +1%Y como máximo y la inflación bajando a niveles inferiores al 2% lo que permitirá al BCE a bajar los tipos por debajo del tipo neutral.
  1. En China el crecimiento será hasta medio punto porcentual menor que el año pasado y los riesgos deflacionarios permanecen bien anclados.
  1. En Japón el crecimiento del PIB se sostiene gracias a la fortaleza de la demanda interna aunque el BoJ probablemente dejará de subir los tipos.
  1. La India destaca de entre las principales economías con un crecimiento de casi el 6% 4Q/4Q este año … y aún más fuerte en los próximos años.

Finalmente, Seth Carpenter (Macro Global) comenta uno de los principales debates entre inversores el posible fin del “Excepcionalismo USA”¿Causarán el débil crecimiento en USA … la subida de las tires en el UST y la volatilidad del mercado el fin del rol de “safe haven” de los activos USD? Seth opina que no, al menos por ahora. Puede que haya acabado el periodo en el que los activos USA lo hacen mucho mejor que el RoW … pero Seth encuentra difícil de imaginar que activos podrían sustituir a los activos USA en el corto plazo.