El dato principal del día es el IPC de mayo en EEEU, que se prevé repuntará al 2,4% desde 2,3%, en lo que podrían ser los primeros impactos de los aranceles

eeuu_taxis

Renta 4| Apertura ligeramente a la baja (futuros Eurostoxx y americanos -0,4%) y avances cercanos a +1% en China después de un acuerdo preliminar en las negociaciones comerciales entre EEUU y China aunque aún a falta de detalles concretos, y con unas bolsas que precisan de que esta concreción sea suficiente (minerales raros, tecnología) para seguir apoyando las subidas tras un rebote del 20-30% en los principales índices mundiales desde los mínimos de principios de abril (mínimos asociados a los agresivos aranceles recíprocos anunciados el Día de la Liberación, que posteriormente dieron paso a una tregua y las negociaciones actuales).

Por otra parte, una corte federal de apelaciones autoriza a Trump a seguir implementando sus aranceles hasta el 31-julio, mientras que se avanza en las negociaciones con India y México.

El dato principal de la jornada será el IPC de mayo en EEUU, con expectativas de repunte tanto en tasa general (2,4%e y 2,3% anterior) como subyacente (2,9%e y 2,8% anterior), en lo que podrían ser los primeros impactos de los aranceles. De materializarse este esperado rebote de la inflación, avalaría las expectativas de “esperar y ver” de la Fed, si bien el reciente dato de empleo (sólido) y otras referencias (ayer mejora superior a la esperada en la confianza de pequeñas compañías, aunque aún pendiente de avances en desregulación) hace que no se espere una bajada de tipos hasta después del verano. Para el conjunto de 2025, el mercado descuenta dos recortes de tipos por un total de 50 pb, si bien la evolución final de la política monetaria dependerá del resultado de las negociaciones comerciales y dónde se sitúen finalmente los aranceles, con su consiguiente impacto en crecimiento e inflación.

Relacionado también con la Fed, destacamos las palabras de Trump, que afirma que pronto se conocerá al sucesor de Powell al frente de la Reserva Federal, y que podría llevarnos a una situación de “presidente de la Fed en la sombra”, donde las declaraciones del próximo presidente sean tenidas más en cuenta que las del propio presidente actual. Recordamos que Trump y Powell han estado enfrentados por la negativa de Powell de ceder a las presiones y bajar tipos de interés. En cuanto a quién podría suceder a Powell a partir de mayo de 2026, se barajan nombres como Scott Bessent (actual Secretario del Tesoro) o Warsh.

La otra referencia macro relevante de la jornada, en este caso en la Eurozona, será la evolución de los salarios, que podrían continuar con su tendencia de moderación. De ayer destacamos la mejora de la confianza inversora Sentix, apoyada por la expectativa de acuerdo comercial y el estímulo fiscal (Defensa a nivel europeo e infraestructuras alemanas).

Mientras tanto, Francia se sigue enfrentando a una complicada situación fiscal, con necesidad de reducir gastos, pero en un contexto de necesario incremento del gasto en defensa y con un gobierno en minoría que dificulta la toma de medidas. En este contexto, Macron no descarta nuevas elecciones anticipadas, que podrían tener lugar como muy pronto en julio.

Por su parte, el Banco de España recorta previsiones de crecimiento, PIB 2025 -3 décimas a +2,4% y 2026 -1 décima a +1,8%, ante la incertidumbre generada por el contexto arancelario actual.

En el plano empresarial, hoy se publicarán resultados 1T25 de Inditex.