IPC, resultados de banca de inversión en EEUU, y pendientes del plano comercial (UE, China)

Broker_frente_a_pantalla_mercados

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,4%) a la espera de referencias relevantes en EE.UU. (IPC y resultados de la banca de inversión) y de cualquier novedad en materia comercial. En este sentido, la UE ya tiene preparada su segunda tanda de represalias contra EE.UU.(que afectarían a 72.000 mln eur de importaciones estadounidenses, incluyendo aeronaves, automóviles y bourbon, y que siguen a una primera tanda de 21.000 mln eur acordada en respuesta a los aranceles adicionales a acero y aluminio), aunque su primera opción será intentar negociar hasta el 1-agosto, cuando entrarían en vigor los aranceles del 30% recientemente anunciados por Trump.

De fondo, vigilamos la evolución de las TIRes en Japón, donde el bono a 10 años marca máximos desde 2008 (1,60%) ante la posibilidad de que la coalición gobernante (elecciones el próximo domingo) acepte una mayor expansión fiscal (recortes de impuestos) para mantenerse en el poder, en una economía que ya soporta un elevado endeudamiento (250% de deuda pública sobre PIB).

En el plano macro, destacamos en China un PIB 2T25 ligeramente mejor de lo esperado, y que se mantiene
en torno al objetivo del gobierno
: interanual +5,2% (vs +5,1%e y +5,4% anterior) e intertrimestral +1,1% (vs +0,9%e y +1,2% anterior). Por el contrario, se apreciacierto deterioro en los datos de consumo de junio (ventas al por menor se desaceleran, +4,8% vs +5,2%e y +6,4% anterior) y en el sector inmobiliario que acelera su caída (inversión inmobiliaria -11,2% vs -10,9% y -10,7% previo), mientras que laproducción industrial se acelera (+6,8% vs +5,6%e y +5,8% anterior). En el contexto actual, es previsible que el gobierno chino posponga nuevos estímulos a la espera de ver los acuerdos comerciales finales con EE.UU., donde destacamos la decisión de Washington de permitir a Nvidia volver a exportar a China sus semiconductores H20 (aceleradores de IA), bloqueada desde abril por la administración Trump. Las tecnológicas reaccionan al alza (futuros Nasdaq +0,5%, Hang Seng tecnológico +2%). Recordamos que ambos países están en una tregua comercial en la que es necesario que ambos cedan para mejorar sus relaciones, EE.UU. exportando tecnología y China haciendo lo propio con los minerales raros.

Aun con todo, el dato más relevante de la sesión será el IPC de junio en EE.UU., con expectativa de aceleración tanto en tasa general (+2,6%e vs +2,4% anterior) como subyacente (+2,9%e vs +2,8% anterior), lo que supondría marcar los niveles más altos desde febrero y con potencial impacto en la probabilidad de recorte de tipos de la Fed, no tanto para la reunión del 30-julio (probabilidad de sólo un 5% de -25pb) como para la del 17-septiembre (probabilidad 60%). Como indicador más adelantado del ciclo industrial, contaremos con la encuesta manufacturera de la Fed de NY, con previsión de mejora.

También prestaremos atención a la encuesta ZEW a analistas financieros e inversores institucionales de julio tanto en la Eurozona como en Alemania, donde podría mantenerse la tendencia de mejora ante la expectativa de acuerdos comerciales con EE.UU. y un mayor gasto en defensa a nivel europeo y en infraestructuras a nivel alemán.

En el plano empresarialhoy cobra fuerza la temporada de resultados 1S25, con las cifras de JP Morgan, Citigroup, Wells Fargo, Bank of NY y Blackrock. Por el momento han publicado muy pocas compañías del S&P 500, con un inicio de temporada más débil de lo esperado tanto en número de compañías que superan estimaciones como en la magnitud de esta superación. El S&P 500 está registrando un beneficio neto inferior al del 1T25 y el menor ritmo de crecimiento interanual desde 4T23. Hasta el momento, tan sólo han reportado un 4% de las compañías del S&P 500, de las que un 71% han superado en BPA(vs 78% y 75% media de 5 años y 10 años respectivamente), en un +4,6% (vs +9,1% y +6,9% media 5 y 10 años respectivamente).En ingresos el 81% de las compañías han superado las previsiones(vs 70% y 64% media 5 y 10 años respectivamente) en un +2,2%. Esta semana está previsto que publiquen 42 compañías del S&P 500El consenso espera BPA 2T25 +4,8% (vs +13,3% en 1T25), con la atención puesta en el impacto de los aranceles en márgenes, la monetización de la inversión en IA y el efecto de un dólar más débil.