Renta 4 | Apertura europea al alza (futuros Eurostoxx +0,9%) después de una sesión volátil ayer a raíz de los rumores de despido de Powell (por su negativa a recortar tipos, según demanda el presidente de Estados Unidos, y para colocar en su puesto a un presidente de la Fed más “dovish”), posteriormente desmentidos por Trump ante la reacción negativa del mercado al cuestionamiento de la independencia de la Fed (el dólar llegó puntualmente a depreciarse hasta 1,17 vs euro, la TIR 30 años repuntó hasta 5,07% acercándose a máximos anuales y la bolsa llegó a caer 1%, con posterior recuperación de ambos ante el desmentido).
En materia comercial, Trump modera el tono tanto con China (busca una reunión con Xi Jinping para avanzar en las negociaciones, recordamos que la fecha límite de la tregua actual es el 12-agosto) como con el resto de socios comerciales, apuntando a aranceles del 10-15% para 150 países menores a los que podría enviar próximamente cartas anunciándoselo.
A nivel macro, hemos conocido datos de comercio de junio en Japón: exportaciones -0,5% (vs +0,5%e y -1,7% anterior) e importaciones +0,2% (vs -1,1%e y -7,7% anterior). Más relevantes serán los datos de consumo privado en Estados Unidos, donde las ventas al por menor de junio podrían recuperar ligeramente (+0,1%e vs -0,9% anterior), el desempleo semanal nos dará una idea de la resiliencia del mercado laboral estadounidense y la Philly Fed podría mejorar (indicador adelantado de julio del ciclo manufacturero). De importancia menor será el IPC final de junio en la Eurozona sin cambios esperadosrespecto a las cifras preliminares (2% general, 2,3% subyacente).
En el plano empresarial continuaremos conresultados 2T25, donde hoy destacamos las cifras deTaiwan Semiconductor (que supera estimaciones tanto en ventas como en márgenes, señal de la sólida demanda de
IA tras el PW ayer de ASML y la amenaza de Trump de aranceles específicos al sector de semiconductores), Novartis (sube guía anual tras batir previsiones trimestrales) y Netflix.
Ayer publicaron Bank of America(supera estimaciones en margen de intereses, cotización plana), con Morgan Stanley (cotización -1%) y Goldman Sachs (cotización +1%) beneficiándose de una muy buen trimestre en trading de renta variable. En Europa, ASML (-11%) y Renault (-18%) recogieron con fuertes caídas sus respectivos “profit warnings”.



