La inflación de la Eurozona se mantiene en el 2%

Eurozona

CdM | La inflación de la Eurozona se mantiene en el objetivo de estabilidad a medio plazo del Banco Central Europeo (BCE). En julio, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se volvió a situar en el 2%, según la estimación publicada por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).

Por componentes, los alimentos, el alcohol y el tabaco registran la tasa anual más alta, del 3,3% frente al 3,1% de junio, por delante de los servicios, cuyos precios se relajaron dos décimas, hasta el 3,1%, y los bienes industriales no energéticos, que subieron tres décimas, hasta el 0,8%.

Mientras, el coste de la energía se redujo un 2,5%, frente a la bajada del 2,6% registrada en el mes anterior.
Entre los países, las tasas interanuales más altas se dieron en Estonia (5,6%) y Croacia y Eslovaquia (ambos 4,5%).

Por el contrario, en Chipre (0,1%), Francia (0,9%) e Italia (1,7%) se observaron las menores subidas de precios.
En cuanto a la inflación subyacente, es decir, la tasa excluyendo los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se mantuvo igualmente en el 2,3% en julio por tercer mes consecutivo.

El pasado 24 de julio, el BCE decidió pausar los recortes de los tipos de interés tras siete bajadas consecutivas, dejándolos en el 2%. Su presidenta, Christine Lagarde, enfatizó en la conferencia de prensa que tanto la eurozona como el banco se encuentran en una buena situación.

En este sentido, los analistas de ING creen que el organismo «debería disfrutar del momento»: «Dos meses seguidos de mantener el objetivo es algo que no ocurre muy a menudo. Pero si bien es improbable que la racha se prolongue mucho más, ya que la inflación rara vez se mantiene estable, el entorno inflacionario a corto plazo parece bastante benigno».

Consideran que «los riesgos para las perspectivas de inflación siguen siendo elevados, por supuesto, aunque el acuerdo comercial entre EEUU y la UE, de mantenerse, elimina algunos riesgos para ambas partes».
«La ausencia de represalias implica que es improbable que los precios de las importaciones estadounidenses se disparen y la ausencia de una escalada también implica que la economía de la eurozona no se verá más afectada de lo previsto inicialmente, lo que mantiene las presiones desinflacionarias más moderadas. Esto mantiene bastante probable un escenario de inflación para los próximos meses en torno al objetivo del 2%», aseguran.