España, sólo por detrás de Alemania como el mercado preferido por los inversores, según una encuesta de Bank of America entre gestores de fondos

Economía española

Alphavalue/ Divacons | Las acciones españolas, al alza, se acercan a un máximo histórico alcanzado hace 18 años, y muchos inversores confían en que la recuperación de los bancos y un rendimiento económico superior impulsarán al mercado más allá de ese hoto y hacia nuevas ganancias.

El índice Ibex35 ha subido un +30,77% en 2025, la mayor subida entre los principales indicadores europeos, en su quinto año de racha alcista que lo ha situado a un 5% del récord. Los días de la crisis financiera mundial y el desplome del mercado inmobiliario español tras el pico de 2007 han quedado atrás, reemplazados por un fuerte crecimiento económico y un renovado interés por el sector bancario español.

“Todos los astros se han alineado para la bolsa española”, afirma Francisco Quintana, director de estrategia de ING para España. “Debemos reconocer el buen desempeño de las entidades financieras españolas, ya que han sido extremadamente estrictas, tienen una de las ratios de préstamos a depósitos más bajas de Europa y un negocio muy resiliente”.

La economía destaca en comparación con sus vecinos, y se prevé que el crecimiento vuelva a superar con creces a sus homólogos de la UE en 2025. El desempleo es el más bajo desde 2008, mientras que el turismo y la demanda interna están en auge. Los hogares se han desapalancado desde la crisis financiera mundial y los bancos han experimentado una sólida recuperación. Esto convierte a España en un gran atractivo para los inversores, sólo por detrás de Alemania como el mercado preferido en la encuesta de gestores de fondos europeos de Bank of Amefica publicada esta semana.

España ofrece un destino ideal en un mercado europeo donde los inversores evitan las acciones con exposición a EEUU y se centran en cambio en inversiones nacionales. El Ibex genera el 32% de sus ingresos en el mercado nacional y el 55% en Europa, con un 21% procedente de Latinoamérica. En cuanto a sectores, el financiero representa el 39% del índice de referencia, el industrial el 19% y el de servicios público el 17% ,ofreciendo una clásica combinación de valor, cíclico y defensivo.

La banca, el sector europeo con mejor rendimiento en 2025 (STXE 600 Banks al alza un +44% en lo que va de año), representa un tercio del índice. Las entidades financieras españolas se han situado entre las que más han subido en la región, con Banco Santander, Banco Sabadell y BBVA subiendo más del 70% este año. Han mantenido su avance durante el ciclo de recortes de tipos del BCE con sólidos beneficios, sólidos negocios generadores de comisiones y fusiones y adquisiciones. Banco Santander es ahora el mayor banco de Europa continental por capitalización bursátil, con BBVA en cuarto lugar.

“El sector financiero debería seguir superando las expectativas, con entidades financieras operando por encima de sus requisitos de capital y una alta rentabilidad que se traduce en una remuneración al accionista”, afirma Ricardo Seixas, gestor de fondos de acciones ibéricas en Bestinver gestión. Al final del primer semestre, poseía acciones de BBVA, Caixabank y Santander.

Gracias al repunte, las acciones españolas no están tan baratas como antes. Con un PER de 13 veces los beneficios futuros, el índice de referencia cotiza ahora por encima de su nivel medio de valoración a largo plazo. Todavía ofrece un descuento del 11% respecto del Stoxx 600 más amplio, pero está cerca de su promedio a largo plazo.

La reclasificación parece justificada debido al mayor rendimiento de las ganancias en comparación con el mercado europeo en general. Y las ganancias han sido amplias: el 83% de los miembros del Ibex cotizan por encima de su medi móvil de 200 días, la mayor amplitud en Europa después de Grecia. El repunte es aún más impresionante considerando que el peso pesado Inditex, que representa el 11% del índice, ha bajado este año un -8,58% hasta la fecha.

A medida que las acciones bancarias podrían perder impulso tras sus prolongadas ganancias, otras fuentes de fortaleza del mercado parecen estar listas para dar un paso al frente. El líder españoal de defensa, Indra, ha ganado un +101,29 % en lo que llevamos de año, impulsado por la aceleración del gasto militar en Europa. Mientras tanto, Inditex se ha recuperado tras un sólido comienzo del 3T fiscal, lo que sugiere que sus acciones podrían impulsar el Ibex al alza.

“Esperamos que el Ibex siga brillando en este entorno, y cualquier corrección del mercado podría ser una oportunidad de compra”, afirma la directora de inversiones de Deutsche Bank España, Rosa Duce.