Tiffany Wilding (PIMCO) | Los comentarios de Powell fueron mesurados. Caracterizó el recorte de tipos como un movimiento de «gestión de riesgos» y sugirió que un recorte de 50 pb no se discutió seriamente. Al mismo tiempo, enfatizó el compromiso de la Fed con su doble mandato y reconoció el aumento de los riesgos a la baja del mercado laboral. Su discusión sobre la desaceleración del impulso de contratación y el crecimiento más débil de la oferta y la demanda de mano de obra (que llamó «un equilibrio curioso») fue un cambio de tono en relación con la conferencia de prensa de julio, cuando se centró más en la dinámica del lado de la oferta.
En nuestra opinión, la decisión de la Fed de recortar las tasas refleja su esfuerzo por equilibrar la necesidad de apoyar el crecimiento y el empleo con el imperativo de mantener la credibilidad de la inflación.
De cara al futuro, las preguntas clave serán si las ganancias de productividad de la IA y la automatización pueden compensar los shocks de la oferta laboral y reacelerar el crecimiento económico, y la política fiscal en 2026 podría brindar apoyo adicional.
Por ahora, la Fed ha hecho su movimiento. También ha señalado que está lista para hacer más si los mercados laborales se ven aún más presionados por los diversos giros de política económica de este año sobre impuestos, comercio e inmigración. Creemos que un enfoque de política monetaria de mover gradualmente las tasas de interés hacia neutral es una estrategia razonable de gestión de riesgos en este entorno complejo.
Eso sí, la decisión no fue unánime. El recién confirmado gobernador Stephen Miran discrepó a favor de un recorte mayor de 50 puntos básicos, mientras que el gráfico de puntos indicó que uno de los representantes prefería mantener las tasas sin cambios en esta reunión. No obstante, la mayoría de los miembros de la Fed parecen apoyar un camino gradual hacia una política monetaria neutral, que el banco central estima en alrededor del 3%, en los próximos años.



