Johnathan Owen (TwentyFour AM/Vontobel) | La Reserva Federal (Fed) recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos (pb) el miércoles, tal y como habían anticipado los mercados, lo que supone su primera reducción de tipos desde diciembre de 2024. La decisión se aprobó por 11 votos a favor y 1 en contra, con el recién nombrado gobernador Stephen Miran disintiendo a favor de un recorte mayor de 50 pb.
Junto con la decisión, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicó nuevas proyecciones económicas y un gráfico de puntos actualizado (dot plot), que mostraba una perspectiva más constructiva sobre el crecimiento y el desempleo. Las proyecciones de inflación subieron ligeramente, pero se mantuvieron en general en línea con un retorno gradual al objetivo del 2%. Cabe destacar que el gráfico de puntos reveló una amplia dispersión entre los responsables políticos sobre el ritmo y el alcance de la futura flexibilización, lo que subraya la incertidumbre sobre el camino a seguir.
El Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) actualizado presentó unas perspectivas de crecimiento ligeramente más optimistas en comparación con las cifras de junio. El crecimiento real del PIB para 2025 se revisó al alza, pasando del 1,4% al 1,6%, mientras que las previsiones para 2026 y 2027 también aumentaron hasta el 1,8% y el 1,9%, respectivamente. Las estimaciones de inflación subieron ligeramente: la inflación subyacente del PCE se mantuvo sin cambios en el 3,1% para 2025, pero se revisó al alza para 2026 hasta el 2,6% (desde el 2,4%), antes de mantenerse en el 2,1% en 2027 y alcanzar finalmente el objetivo en 2028. Las perspectivas de desempleo también mejoraron modestamente, con una caída de la previsión mediana para 2026 al 4,4% (desde el 4,5%) y para 2027 al 4,3 % (desde el 4,4%).
El gráfico de puntos actualizado reveló una amplia dispersión de opiniones dentro del FOMC, lo que refleja la incertidumbre del comité sobre el ritmo adecuado de flexibilización de la política monetaria (véase el gráfico 1). La proyección mediana para la tasa de los fondos federales se desplazó a la baja en todo el horizonte de previsión, pasando la mediana de fin de año del 3,9% al 3,6% para 2025, del 3,6% al 3,4% para 2026 y del 3,4% al 3,1% para 2027, mientras que la tasa «neutral» a más largo plazo se mantuvo en el 3,0%.