¿Hasta dónde puede llegar realmente la Fed?

Anthony Willis

Anthony Willis (Columbia Threadneedle Investments) | Esta semana nos centraremos en los tipos de interés en Estados Unidos, analizando qué sucedió la semana pasada y qué podemos esperar a partir de ahora.

Como estaba previsto, la Reserva Federal (Fed) bajó los tipos de interés en 25 puntos básicos la semana pasada. Se trata del primer recorte de 2025, que se suma a las bajadas acumuladas de 100 puntos básicos aprobadas en 2024. La Fed había mantenido los tipos en pausa durante un período prolongado, a la espera de evaluar el efecto sobre la inflación de los últimos aranceles anunciados.

Hasta el momento no se ha observado un impacto significativo, aunque la Fed muestra una creciente preocupación por la debilidad del mercado laboral estadounidense. Su presidente, Jay Powell, calificó la decisión de bajar los tipos como un “recorte de gestión de riesgos”, con el objetivo de propiciar un aterrizaje suave antes de que los datos de desempleo reflejen un deterioro más acusado.

La inflación en EE. UU. ha repuntado ligeramente, el crecimiento se mantiene relativamente sólido y el desempleo ha aumentado de forma moderada. En términos generales, el contexto económico estadounidense se mantiene relativamente favorable, aunque conviene vigilar los próximos datos de empleo para detectar cualquier indicio de una mayor desaceleración en la economía. Se espera que el crecimiento del tercer trimestre supere el 3%, en línea con el trimestre anterior, y anticipamos que el promedio anual supere el 2%.

¿Y qué está haciendo ahora la Fed? Considera que existen motivos para seguir bajando los tipos y dispone de margen de maniobra. Tras el recorte de 25 puntos básicos de la semana pasada y a la luz de las proyecciones económicas, tanto las expectativas de la Fed como las del mercado apuntan a una nueva bajada de 25 puntos básicos en noviembre y otra adicional hacia finales de año. De cara al próximo año, el mercado anticipa más recortes, aunque todavía no hay un consenso definitivo. El propio Powell ha manifestado que la Fed toma sus decisiones reunión a reunión y parece interesado en gestionar las expectativas de que se produzcan bajadas de tipos de interés significativas en 2026.

Actualmente, el escenario base es de un aterrizaje suave, lo que a su vez generaría un entorno favorable para la renta variable estadounidense. No prevemos un aumento significativo del desempleo y, si bien la inflación ha aumentado ligeramente, se mantiene dentro de un rango que permite a la Fed recortar los tipos cuando lo considere necesario.

Seguiremos de cerca las próximas publicaciones de datos y novedades relevantes. A finales de esta semana, conoceremos los datos del Gasto en Consumo Personal (PCE), el indicador de inflación preferido por la Fed. Además, las cifras de desempleo semanales y mensuales ofrecerán mayor visibilidad sobre la evolución de la economía, mientras que las declaraciones de Powell aportarán más contexto sobre la reciente decisión de política monetaria.