Aunque los “shutdowns” suelen ser de corta duración e impacto limitado, el riesgo ahora es que los despidos temporales de funcionarios sean permanentes

Juan J. Fdez-Figares

Renta 4 | Apertura al alza en Europa (futuros Eurostoxx +0,5%, futuros S&P +0,1%) y tras una sesión positiva en Asia tras el acuerdo de OpenAI (proyecto Stargate) con fabricantes de chips de Corea del Sur(Samsung Electronics, SK Hynix) que refuerza el atractivo de la IA (sólida demanda). Asimismo, OpenAI ha completado una venta de acciones de empleados con una valoración de 500.000 mln usd, lo que convierte a la creadora de ChatGPT en la “startup” con mayor valoración.

Hoy veremos si se publica el dato de desempleo semanal en Estados Unidos (225.000e vs 218.000 anterior), siendo improbable que mañana se publique el informe oficial de empleo toda vez que se mantiene el “shutdown” hasta que republicanos y demócratas sean capaces de llegar a un acuerdo para sacar adelante los presupuestos. Ayer tuvimos una encuesta privada ADP de septiembre de difícil lectura al haber recalibrado la serie, pero que apunta a una continuada desaceleración del mercado laboral americano(-32.000 vs +51.000e y-3.000 anterior revisado desde +54.000), y que provocó cesiones en TIRes (T-bond -5 pb a 4,10%) ante el incremento de probabilidades hasta el 100% de que la Fed recorte 25 pb el 29-octubre (vs 88% hace una semana). A este movimiento también pudo contribuir la continuada caída del crudo (Brent -6,5% en la semana) y un ISM manufacturero que pese a mejorar en septiembre, aun se mantiene en zona de contracción y con presión al alza en precios pagados.

Aunque los “shutdowns” suelen ser de corta duración y de impacto económico limitado, el riesgo en este caso es que los despidos temporales de funcionarios se conviertan en permanentes.

A nivel de política monetaria, destacamos la decisión del Tribunal Supremo de evitar que Trump destituya de forma inmediata a la gobernadora de la Fed Lisa Cook, que podrá mantenerse en su cargo al menos hasta el 26-enero, cuando se revise el caso. Esta decisión favorece la independencia de la Fed (al menos a corto plazo).

En la Eurozona el IPC de septiembre confirmó el repunte esperado en tasa general (2,2% vs 2% anterior y puntual por efectos base de la energía, que después han caído) y estabilidad en subyacente (2,3%), niveles compatibles con el objetivo de estabilidad de precios en torno al 2%,por lo que no esperamos más recortes de tipos del BCE (depósito 2% tras recortes de 200 pb desde junio 2024) a menos que surjan factores exógenos que lo justifiquen.