Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | En una sesión que fue de menos a más, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con fuertes alzas, en sus niveles más altos del día, y con varios de sus principales índices, entre ellos el Euro Stoxx 50 y el Eurostoxx, en máximos anuales. Cabe destacar el gran comportamiento que mostraron ayer dos sectores: el farmacéutico, tras conocerse el acuerdo alcanzado por la Administración Trump con la multinacional Pfizer (PFE-US), que eleva las expectativas de que el impacto de los aranceles sobre las empresas del sector termine siendo mucho más moderado de lo anticipado, y el sector del acero, cuyos principales valores subieron ayer con mucha fuerza tras conocerse las intenciones de la Comisión Europea (CE) de limitar la entrada en la Unión Europea (UE) de acero asiático a precios de “derribo”.
Cabe señalar que ayer el impacto en las bolsas europeas del cierre del gobierno federal fue muy limitado, y sólo se dejó notar cierta intranquilidad entre los inversores durante las primeras horas de la jornada ya que, posteriormente, el giro al alza que dio Wall Street terminó por tranquilizarles, permitiendo que los índices terminaran la jornada con importantes ganancias, como hemos señalado.
En lo que hace referencia a Wall Street, destacar que la sesión de ayer también fue claramente de menos a más, con los inversores terminando por obviar el potencial impacto que el cierre del gobierno federal puede terminar teniendo en la economía del país, impacto que, en principio, será muy limitado siempre que éste no dure demasiado tiempo. Además, ayer la procesadora de nóminas ADP publicó unas muy pobres cifras de creación de empleo privado en Estados Unidos, correspondientes al mes de septiembre. Aunque estos datos deben ser “cogidos con pinzas”, dados los cambios metodológicos realizados por la ADP para su elaboración, los inversores vieron en ellos un motivo más para que la Reserva Federal (Fed), que es muy posible que no disponga de datos de empleo oficiales en las próximas semanas, consecuencia del cierre de los departamentos que los elaboran, pertenecientes al gobierno federal, baje sus tasas de interés de referencia nuevamente en la reunión que mantendrá su Comité federal de Mercado Abierto (FOMC) a finales de mes -los futuros dan ahora una probabilidad de casi el 100% de que así lo haga-. Así, “las malas noticias” volvieron a ser “buenas” para los mercados, tanto para las bolsas, que se giraron al alza, con sus principales índices, el Dow Jones y el S&P 500 terminando el día en nuevos máximos históricos, como para los bonos, cuyos precios subieron ayer con fuerza, provocando un significativo recorte de sus rendimientos.
Hoy los inversores se enfrentan a una agenda macroeconómica que será mucho más ligera de lo que, en principio, debería de ser, ya que en Estados Unidos lo más probable es que no se publiquen ni las cifras de desempleo semanal, que elabora del Departamento de Trabajo, ni los datos sobre los pedidos de fábrica de agosto, que elabora el Departamento de Comercio, consecuencia todo ello del cierre del gobierno federal. Los inversores, al menos mientras esta situación dure, se deberán acostumbrar a “vivir” sin referencias macroeconómicas oficiales, por lo que su percepción de cómo está evolucionando la economía, el mercado laboral y la inflación estadounidenses se limitará a lo que los institutos privados publiquen.
Para empezar, esperamos que hoy los principales índices bursátiles europeos abran al alza, continuando de este modo con el buen tono mostrado en los últimos días. Esta madrugada las bolsas asiáticas han cerrado con importantes avances, animadas por la positiva reacción de ayer de Wall Street, y con el sector de semiconductores liderando las ganancias. Recordar, por otra parte, que las bolsas chinas continentales continúan cerradas por la celebración en el país de la Golden Week. Por lo demás, señalar que esta madrugada el dólar se muestra estable con relación a la cesta de principales divisas; que los precios de los bonos y sus rendimientos no muestran variaciones significativas; que el precio del petróleo recupera algo del terreno perdido desde comienzos de semana y el del oro sube ligeramente; y que las principales criptomonedas vienen todas al alza.