Bancos europeos: la aceleración de los ingresos y las revisiones al alza de los beneficios pueden impulsar al sector hacia un múltiplo P/E de 11-12x

Europa

Morgan Stanley | Nuestro analista Álvaro Serrano comenta que muchos inversores estaban esperando superar la moción de censura en Francia para volver a involucrase en el sector, y conforme avancemos por el 3T y el 4T, Serrano espera que la aceleración de los ingresos y revisiones al alza de los beneficios impulsen al sector hacia un múltiplo P/E de 11-12x. Puntos clave del feedback =>

  1. Los inversores internacionales no son tan negativos con Reino Unido como podría sugerir el flujo de noticias. Los presupuestos del 26-noviembre se perciben como un catalizador positivo y los inversores creen que la subida de impuestos a la banca ya está puesta en precio con un CoE cerca del 14%. Aunque los L/S HFs probablemente esperen a fechas cercanas a los presupuestos. LOs parecen dispuestos a entrar ya. Lloyds parece la acción favorita por su potencial para revisiones al alza.
  1. El debate ING vs ABN sigue muy activo. En general, parece que hay una clara preferencia por ABN de cara al Strategy day del 25-noviembre, ya que parece haber margen para mejorar en costes y eficiencia y con un múltiplo P/TBV por debajo de 1x debería tener recorrido. Sin embargo, el posicionamiento parece elevado y nuestro experto ve más recorrido en ING tras la CMD ya que el ingreso neto por intereses en el 4T debería repuntar.
  1. Santander sigue generando mucho interés. La posibilidad de una reducción de costes significativa a medio plazo y la integración de TSB abre la puerta a que la acción bata las estimaciones del consenso en costes. Además, se le considera beneficiario de bajadas de tipos de la Fed. Podría alcanzar un ROTE del 20% (más de 18% actualmente), lo que debería permitirle cotizar con un múltiplo P/TBV cercano al 2x vs el 1.4x actual.
  1. Parece también que hay una preferencia clara de SocGen sobre BNP. Aunque BNP cotiza con el múltiplo (P/E) más bajo del grupo un CET bajo y la asignación poca clara de capital hacen pensar que esto no va a cambiar pronto. Por el contrario, SocGen se ha comprometido con recortes de costes y una estrategia más clara.
  1. El apetito por Unicredot y Alemania se está moderando. Recientemente, el CEO de Unicredit dio un mensaje prudente tras el cierre de la operación retail en Rusia y la falta de crecimiento de volúmenes en Italia. De forma similar, el interés por Alemania también se ha moderado tras algunos retrasos en la implementación del plan fiscal aunque esto parece temporal. No hubo push back al downgrade de CBK, y aunque debatido, Deutsche Bank parece ser la apuesta preferida en Alemania.