Álvaro Romero (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión negativa debido a la incertidumbre política que hay en Francia. En Europa, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con un descenso del 0,4%, el Ibex 35 del 0,2% y el peor índice ha sido el CAC 40 francés con un descenso del 1,4%.
En España, la sesión ha comenzado con descensos pronunciados por las noticias del gobierno de Francia y el descenso de sus bancos, esa negatividad se ha ido reduciendo mientras avanzaba la sesión que ha finalizado con un descenso del 0,3%. En el plano empresarial, destacamos la subida de Solaria (+7,4%) y Acciona Renovables (+5,4%), además el sector de construcción y concesionarias ha cerrado con subidas del 1%. En la parte negativa, destacamos Grifols con un descenso del 2,8% y los bancos contagiados por la incertidumbre política.
En Europa, Francia ha visto cómo otro primer ministro abandonaba el cargo, tras la dimisión del primer ministro Lecornu pocas horas después de formar un gabinete, debido a las presiones generalizadas, incluso desde dentro de la alianza de centro-derecha. La noticia ha sido una sorpresa esta mañana, ya que su Gobierno debía avanzar en el proceso presupuestario. Los activos franceses se han vendido, con una caída de las acciones del CAC 40 de alrededor del 1,4% y de los bancos franceses de entre el 4 % y el 5 %, antes de recuperarse desde sus mínimos. Destacamos los descensos de Société Générale del 4,2% y de BNP Paribas del 3,2%, el sector del lujo le ha acompañado con descensos del 2% de media.
En EEUU, destacamos el acuerdo entre AMD y OpenAI, que ha provocado una subida del 28% de las acciones del diseñador de semiconductores y de todo el sector a excepción de Nvidia, su principal competidor que caia un 0,5% al cierre del mercado. Al cierre europeo, el S&P 500 sube un 0,3% y el Nasdaq sube un 0,5%.
Jornada con ligeros aumentos en las TIRes de los principales bonos soberanos. Los rendimientos franceses a 10 años subieron 6 pb y se mantuvieron cerca de los máximos de enero, en 87 pb frente a los bonos alemanes.
Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido en los 2,72% y la referencia española en el 3,25% tras subir 3 pb. El Treasury a 10 años subió 4 pb hasta el 4,16%.