Recortes a la espera de las referencias de la semana: los resultados de Nvidia y el informe de empleo de EEUU

Nvidia sigue creciendo

Renta 4 | Apertura con caídas relevantes en Europa (futuros Eurostoxx -1,4%) que siguen a los recortes de ayer en Wall Street (-1% en los principales índices y -2% en el Russell de pequeñas compañías, más sensible a las menores probabilidades de recortes de tipos Fed en la reunión de diciembre) y que podrían continuar (futuros americanos -0,7%/-0,9%). A esto se suman las pérdidas en Asia, importantes tanto en China (-2%) como en Japón (-3,5%, afectado también por el repunte en TIRes ante la expectativa de mayor estímulo fiscal y la crisis diplomática con China por Taiwan)

Los inversores continúan tomando beneficios (de momento de forma limitada, S&P a un 3% de máximos, Nasdaq a un 5%, Eurostoxx a un 3%) tras las fuertes subidas desde los mínimos de abril y a la espera de dos grandes referencias en la semana: 1) los resultados de Nvidia (mañana) y 2) el informe oficial de empleo americano de septiembre (jueves), determinante para la decisión de la Fed del próximo 10-diciembre (y con la probabilidad de -25pb reducida al 44%.). Como señales de un incremento de la aversión al riesgo, el Bitcoin retrocede por debajo de 90.000 usd por primera vez en 7 meses, mientras el T-bond -3 pb a 4,10%.

Durante la jornada de hoy, las referencias se concentrarán en Estados Unido., tanto a nivel macro como empresarial. En el plano macro, tendremos indicador adelantado de servicios de noviembre en Nueva York, que acumula varios meses de deterioro (-23,6 anterior) y producción industrial de octubre (0%e y sin dato anterior por el “shutdown”), después de ver ayer la encuesta manufacturera de Nueva York marcando máximos desde nov-24, con mejora en nuevos pedidos y moderación en precios. A nivel empresarial, contaremos con los resultados de Home Depot, relevantes dada la incertidumbre sobre el consumo privado americano asociada a la ralentización del mercado laboral.

Mientras tanto, la Comisión Europea ha revisado las previsiones de crecimiento para la Eurozona: +4 décimas en 2025 (hasta +1,3%) y -2 décimas en 2026 (hasta +1,2%). En cuanto a la inflación, esperan que se mantenga en torno al objetivo del 2% del BCE durante 2026 y 2027, lo que avala las expectativas de tipos estables en el actual 2% (tipo de depósito).