Norbolsa | Esta semana se ha producido el primer viaje del nuevo gobierno de coalición alemana a China. El ministro de economía se ha reunido con el viceprimer ministro He Lifeng, y en la agenda han tratado temas claves como los suministros de tierras raras o de semis de automoción. Reconducir la relación comercial, tras los riesgos que implica, la divergencia de exportaciones de China y las disrupciones de las cadenas de aprovisionamiento.
El viceprimer ministro chino y el ministro de finanzas alemán, Christian Lindner, acordaban el lunes que ambos países deberían fortalecer los lazos comerciales y poner fin a meses de tensiones. Desde Alemania abordaban el exceso de capacidad chino en sectores clave como el acero, la energía solar y la movilidad eléctrica, contemplando que la competencia leal está en riesgo y que los empleos industriales están amenazados, y ambos países coincidan que abordar la reducción de estas sobrecapacidades y garantizar condiciones competitivas debería ser una tarea compartida. Del mismo modo, también se abordaba en la reunión en Pekín las preocupaciones europeas sobre las restricciones a la exportación de tierras raras y materias primas críticas.
A este respecto, Lars Klingbeil, el número dos del nuevo Gobierno de gran coalición, dejaba claro que las decisiones se harán a nivel europeo para proteger los mercados y asegurarse que Europa no se queda a la cola. Así, también señalaba la relevancia de que el posicionamiento hacia China sea común entre los países del bloque.



