Bankinter | El Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea han alcanzado un acuerdo provisional para reformar el mercado eléctrico. Entre las medidas se incluye dar a los estados miembros la posibilidad de apoyar exclusivamente la compra de nueva generación de energía renovable cuando las condiciones lo permitan a través de los acuerdos de compra de energía y se establecen los criterios para declarar una crisis relacionada con los altos precios. También se contempla la posibilidad de reducir los precios de electricidad para clientes vulnerables y desfavorecidos.
Opinión del equipo de análisis: Los objetivos de la reforma del mercado son: (1) Proteger a los consumidores de la volatilidad de precios, amortiguando la volatilidad de los combustibles fósiles; (2) Abaratar el precio de la energía y que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las renovables, (3) Dar certidumbre y más visibilidad a generadores y consumidores y (4) Acelerar la transición energética, incentivando renovables y reduciendo la dependencia del gas. Se trata más bien de una evolución del actual sistema de mercado que un cambio profundo, ya que se mantiene el sistema de precios marginalista en el mercado intradía, de forma que la tecnología más cara, generalmente el gas, fija el precio del resto de formas de generación. Pero promueve que se reduzca la exposición a ese mercado volátil incentivando el desarrollo de los mercados a plazo, como son los contratos por diferencias bilaterales (CfDs) apoyados por el Estado y los acuerdos de compraventa de energía (PPAs) en el ámbito privado. La reforma debe ser ahora validado por el Consejo y el pleno de la Eurocámara.



