Alphavalue / Divacons | La UE da luz verde a la ley para una industria de cero emisiones, que busca acelerar permisos al relajar los trámites burocráticos y acortar los plazos temporales para potenciar la fabricación doméstica de nuevas tecnologías bajas en carbono con el fin de alcanzar los objetivos de la UE. El objetivo es que la UE fabrique en 2030 al menos el 40% de las necesidades anuales de despliegue de tecnologías estratégicas, como paneles solares fotovoltaicos, aerogeneradores, baterías o bombas de calor, para huir de dependencias de terceros países no perder la carrera frente a competidores como EEUU o China.
La ley es la respuesta europea a 340.000 millones de euros en subvenciones «verdes» aprobadas por Estados Unidos dentro de su ley antiinflación para un sector cuyo valor se triplicará hasta los 600.000 millones de euros al final de la década; y en el que China y Japón prevén también invertir 260.000 y 140.000 millones de euros, respectivamente.