Tendencias recientes en el mercado de bonos convertibles CoCos

Ayush Babel (WisdomTree) | En las últimas semanas y meses, el mercado de bonos convertibles contingentes (CoCos) ha experimentado un notable estrechamiento de los diferenciales, acercándose a mínimos históricos. Esta tendencia refleja varias dinámicas de mercado y factores externos que influyen en el comportamiento de los inversores y en el sentimiento del mercado.

Diferenciales más ajustados y efecto «pull to par»

Uno de los principales factores detrás delestrechamiento de los diferenciales de los bonos convertibles CoCos es la constante acción de los emisores de rescatar estos bonos a la par (precio 100). Esta práctica ha creado un fuerte efecto de «pull-to-par», incentivando que los precios se acerquen a su valor nominal. La fiabilidad de los emisores a la hora de rescatar estos bonos ha tranquilizado a los inversores, lo que ha contribuido a la recuperación de los precios observada desde el suceso de Credit Suisse el año pasado.

Impacto del suceso de Credit Suisse

El suceso de Credit Suisse provocó inicialmente un importante trastorno en el mercado, lo que llevó a unaampliación de los diferenciales y una caída de los precios de los bonos. Sin embargo, la posterior recuperación de los precios de los bonos convertibles CoCos indica una respuesta resiliente del mercado. Los constantes llamamientos por parte de los bancos, tanto grandes como pequeños, han devuelto la confianza a los inversores. Esta regularidad en la convocatoria de bonos, después del caso de Credit Suisse, resalta la estabilidad y el atractivo de los bonos convertibles CoCos como instrumento financiero.

Efectos macroeconómicos y sentimiento del mercado

La ausencia de efectos macroeconómicos negativos importantes ha favorecido aún más el estrechamiento de los diferenciales. Aunque las elecciones francesas generaron cierta incertidumbre que amplió temporalmente los diferenciales, esta situación se revirtió rápidamente, lo que demuestra la capacidad del mercado para absorber las incertidumbres políticas sin repercusiones negativas a largo plazo. La rápida recuperación tras la incertidumbre de las elecciones francesas pone de relieve la solidez del mercado de bonos convertibles CoCos frente a posibles alteraciones macroeconómicas.

Comportamiento de los emisores y recuperación del mercado

Después de Credit Suisse, la mayoría de los bancos han reanudado su calendario habitual de rescates, lo que refuerza la estabilidad del mercado. Algunas excepciones notables son Raiffeisen International, que enfrenta dificultades por su exposición a Rusia, y PBB y Aareal Bank, que se ven afectados por preocupaciones relacionadas con exposiciones a bienes raíces comerciales (CRE). A pesar de estas excepciones, la tendencia general de los rescates regulares ha contribuido significativamente a la recuperación del mercado y al estrechamiento de los diferenciales.

Tipos de interés más altos 

El principal mecanismo a través del que los bancos generan beneficios es el diferencial entre los intereses que pagan por los depósitos y los que ganan por los préstamos y las inversiones. A medida que suben los tipos de interés, los bancos suelen poder aumentar desproporcionadamente lo que cobran por los préstamos en comparación con los intereses que pagan a los titulares de las cuentas, lo que puede aumentar considerablemente sus ingresos por intereses. Este entorno ha sido especialmente beneficioso en los últimos años, ya que los bancos centrales de las principales economías han subido los tipos para combatir la inflación y estabilizar los mercados financieros. En el caso de los bancos, la subida de los tipos de interés ha favorecido directamente la rentabilidad de los fondos propios (ROE) al ampliar el margen de intereses. Este régimen favorable de tipos de interés también ha contribuido al estrechamiento de los diferenciales. 

Conclusión

Las tendencias recientes del mercado de bonos convertibles CoCos se caracterizan por un notable estrechamiento de los diferenciales, impulsado por el comportamiento constante de los emisores que rescatan bonos a la par, la recuperación de los precios tras el suceso de Credit Suisse, un entorno monetario favorable y la ausencia de efectos macroeconómicos adversos significativos. Ya que los emisores siguen rescatando bonos y que la confianza del mercado se mantiene firme, el mercado de bonos CoCos está preparado para mantener su estabilidad y atractivo para los inversores, incluso frente a incertidumbres ocasionales. Cabe destacar que los CoCos AT1 han mantenido su rendimiento superior al de otras clases de activos comparables desde su creación y también han registrado una volatilidad mucho menor que el STOXX Europe 600 Bank Index.