El acuerdo entre Deutsche Lufthansa y el Gobierno italiano para que la compañía compre una participación del 41% en ITA Airways podría estar en peligro

Lufthansa-ITA-airways

Santander Corporate & Investment | Según el Corriere della Sera, el acuerdo entre Deutsche Lufthansa (Baa3 e, BBB- e, BBB- e) y el Gobierno italiano para que la compañía compre una participación del 41% en ITA Airways podría estar en peligro.

En mayo de 2023, Lufthansa acordó adquirir dicha participación en ITA mediante la suscripción de una ampliación del capital de la aerolínea italiana por importe de EUR 325mn. El acuerdo preveía varias opciones para que el Grupo Lufthansa aumentara su participación en ITA o la adquiriera en su totalidad. Para las opciones principales, el precio de compra está supeditado al logro de los objetivos acordados conjuntamente con el Ministerio de Economía y Hacienda (MEF) para la evolución de la deuda neta y el EBITDA de ITA Airways. El MEF podría vender el resto de su participación a Lufthansa a medio plazo si se alcanzan los objetivos acordados de deuda neta y EBITDA.

Según el nuevo artículo, ha surgido un desacuerdo en relación con la valoración de ITA, ya que Lufthansa insiste en ajustar la valoración a la baja en EUR 10mn. Según Reuters, «un portavoz de Lufthansa dijo que la compañía se atendría a los términos del contrato para su inversión en ITA, añadiendo que la aerolínea había firmado una oferta relativa a las condiciones exigidas por el regulador. La oferta –necesaria para obtener la aprobación de las autoridades de defensa de la competencia de la UE– incluía la cesión a sus rivales de derechos de despegue y aterrizaje en ciertas franjas horarias. Estaba previsto que se presentara a la Comisión Europea el lunes, pero no se envió a Bruselas por el desacuerdo sobre el precio, según indicó una de las fuentes».

Opinión de Research: 

Consideramos que el desenlace de la transacción de ITA es en gran medida neutral para Lufthansa y prevemos que las dos partes lleguen finalmente a un acuerdo. Inicialmente consideramos que la operación era positiva para Lufthansa, ya que le permitiría afianzarse en un mercado europeo clave, sobre todo teniendo en cuenta que Lufthansa tiene un largo historial de integrar y operar con éxito aerolíneas más pequeñas, como Swiss, Austrian y Brussels, pero el deterioro del mercado de la aviación en los últimos trimestres ha restado atractivo a la operación. En nuestra opinión, los resultados de Lufthansa en lo que va de 2024 han sido débiles, como consecuencia de una combinación de factores no recurrentes, como la huelga de principios de año, y de tendencias estructurales, como el exceso de capacidad, la presión sobre los precios y los retrasos en la entrega de aviones.

Creemos que la «época dorada» de la aviación que siguió a la crisis del Covid ha llegado a su fin, ya que las condiciones del sector han vuelto a la normalidad. Estimamos que los ratios crediticios de Lufthansa se han deteriorado hasta situarse por debajo de los umbrales de rebaja de las agencias de calificación: para evitar una rebaja de la calificación, S&P exige un ratio FFO/deuda neta superior al 45%, mientras que Moody’s requiere un ratio RCF/deuda bruta superior al 25%. Cabe esperar que la presión a la baja sobre las calificaciones crediticias disminuya si los beneficios evolucionan en línea con las expectativas del consenso de un EBIT ajustado de EUR 2,3mm en 2025 y EUR 2,6mm en 2026, con la ayuda de los avances en el plan de reestructuración. Todo ello justifica que Lufthansa negocie con firmeza la valoración de ATI para garantizar que la posible adquisición sea, como mínimo, neutral desde el punto de vista crediticio. Creemos que el equipo gestor logrará mejorar los ratios crediticios durante 2025 y mantenemos nuestra recomendación Neutral sobre Lufthansa.