Bankinter | Indra es la empresa líder del negocio de defensa en España y está participada por el gobierno español a través de la SEPI. Cerca de la mitad del EBIT de la compañía proviene de la actividad de defensa y el resto de su actividad lo centra en tráfico, movilidad y Minsait (tecnología). La compañía ha presentado este año un plan estratégico a 2030donde haanunciado que espera que lo Ingresos en esa fecha superen los 10.000M€ y que el margen EBITDA se sitúe en el 14% y el EBIT en el 12%. La compañía además anuncia que creará una división Aeroespacial. La compañía cotiza a los múltiplos más bajos de todo el sector PER24 10,6x y PER25 9,7x y presenta una tasa TACC BNA 24-26 del 11%.
La cartera de Defensa de Bankinter la componen los siguientes 10 valores: Rheinmetall, Thales, Leonardo, Indra, BAE Systems, Lockheed Martin, RTX Corp, General Dynamics, Northrop Grumman y Aerovironment.
En opinión de Bankinter, “El sector se ve beneficiado por los actuales conflictos bélicos abiertos y por la tendencia estructural de aumento del gasto en defensa por parte de los gobiernos.
Lanzamos cartera temática del sector defensa, dado que consideramos que el sector se verá beneficiado a futuro de los siguientes aspectos: (i) Entorno geoestratégico: El sector defensa se ve por razones obvias directamente beneficiado por los actuales conflictos armados que podrían prolongarse en el tiempo y convertirse en conflictos de desgaste a largo plazo. (ii) Tras la victoria electoral de Trump, el mercado interpreta que habrá una creciente presión por parte de EE.UU. para que los países europeos miembros de la OTAN aumenten sus inversiones anuales en defensa.
Creemos que el cambio que se está produciendo en el sector es estructural y que por tanto es probable que los crecimientos elevados se prolonguen durante los próximos años. Además, a pesar de las subidas acumuladas (+38% en el año en media de las compañías seleccionadas), el sector se encuentra cotizando aún a múltiplos razonables si tenemos en cuenta los significativos crecimientos que se esperan a futuro (crecimientos medios de BNA 24-26 de +15%)”.