Scope Ratings | La normalización de los fundamentales económicos mundiales compensa parcialmente el aumento de las presiones fiscales y la incertidumbre geopolítica en 2025, garantizando unas perspectivas equilibradas para los ratings soberanos.
De acuerdo con las expectativas de Scope de un aterrizaje suave de la economía mundial, es probable que el crecimiento de la producción se estabilice en torno al 3,3% en 2025 y 2026, prácticamente en línea con el 3,2% de este año. «Sin embargo, los riesgos a la baja a medio plazo para la expansión mundial han aumentado, mientras que la contribución de Europa al crecimiento global ha disminuido notablemente», afirma Alvise Lennkh-Yunus, responsable de ratings del sector público y soberano de Scope. «A lo largo de 2024, los ratings soberanos de Scope se concentraron en gran medida en la zona euro, impulsando la convergencia de los ratings crediticios entre los principales países europeos y los antiguos países afectados por la crisis. Esta tendencia se debió principalmente por las acciones positivas de calificación crediticia de los soberanos de la eurozona con calificación inferior al grado de inversión y las acciones selectivas de calificación negativa de los soberanos de la región con ratings elevados», afirma Lennkh-Yunus.
A finales de año, la cartera de ratings de Scope cuenta con dos países en perspectiva negativa -Estados Unidos y Bélgica- y cinco en perspectiva positiva -Bulgaria, Grecia, Lituania, Serbia y Turquía-. Se trata de un cambio significativo en comparación con el año pasado, en el que 10 países estaban en perspectiva negativa frente a sólo dos en positiva (Gráfico 1). El hecho de que la mayoría de las perspectivas sean Estables subraya el equilibrio general del sector soberano para 2025.
Los cambios en la política de EE.UU. plantean importantes riesgos para las perspectivas soberanas Es probable que los cambios de política previstos en Estados Unidos con la reelección de Donald Trump como presidente resulten cruciales para la trayectoria crediticia del país y, también, a escala mundial. «Los países más expuestos a estos cambios son los que tienen un elevado superávit comercial y/o exportaciones significativas a EE.UU. (países como China, Alemania, Japón e Irlanda), importantes préstamos denominados en dólares (como mercados emergentes como Ucrania, Egipto y Turquía) y/o una elevada dependencia de la ayuda militar de EE. UU., especialmente dadas las tensiones geopolíticas con Rusia (Ucrania y Georgia)», afirma Dennis Shen, director sénior de Scope Ratings. «Estas dinámicas podrían exacerbar los riesgos de crédito que reconfiguran el riesgo soberano a escala mundial», explica Shen.
Una inflación persistente y las políticas divergentes de los bancos centrales hacen temer por la estabilidad financiera Otra preocupación de Scope es el peligro de que una inflación subyacente persistente pueda requerir unos tipos de interés más altos durante más tiempo, lo que llevaría a unos tipos de interés de los préstamos mundiales más elevados. Las posibles correcciones en unos mercados financieros sobrevalorados, junto con una mayor desregulación en EE.UU. en 2025, aumentan los riesgos para la estabilidad financiera. La interacción de estos factores plantea retos para la estabilidad macroeconómica.
La elevada deuda pública y el aumento de los pagos de intereses desafían las perspectivas fiscales En 2025, la resistencia fiscal dependerá en gran medida de la capacidad de los gobiernos para hacer frente a los crecientes costes del servicio de la deuda, abordar la reforma de las políticas estructurales y dar prioridad a la inversión, equilibrando la estabilidad a corto plazo con los retos a largo plazo. «Los gobiernos con mayorías parlamentarias estables y sólidos mandatos de reforma estarán mejor posicionados para hacer frente a desequilibrios fiscales sostenidos en los próximos años. La gestión de la elevada deuda pública desempeñará un papel fundamental a la hora de determinar la trayectoria de la calificación crediticia soberana», afirma Shen.

*Actualmente no se ha asignado ningún rating a Ucrania, que se encuentra en situación de impago selectivo. Se muestran las perspectivas de los ratings de emisores a largo plazo en moneda extranjera. Fuente: Scope Ratings.