El EBITDA ajustado Deutsche Lufthansa en el 2T24 cae un 23% anual hasta los 1.257 M€, reflejando el brusco ajuste del sector de las aerolíneas

Lufthansa_avión

Santander Research | La aerolínea alemana (Baa3 e, BBB- e, BBB- e) ha publicado unos resultados del 2T24, que reflejan el brusco ajuste del sector de las aerolíneas, ya que el aumento de la capacidad provocó una caída de los precios de los billetes. El EBITDA ajustado del trimestre cayó un 23% a/a, hasta 1.257 millones de euros, y el EBIT ajustado un 37% a/a, hasta 686 reflejan el brusco ajuste del sector de las aerolíneas. El ASK (siglas en inglés de asiento-kilómetro disponible), un indicador de capacidad disponible, aumentó un 11% a/a, los costes por ASK se mantuvieron estables, pero los ingresos por ASK y las rentabilidades disminuyeron un 5% a/a y un 4% a/a, respectivamente. En el segmento de las aerolíneas de pasajeros, el EBITDA ajustado descendió un 26% a/a, hasta 1.394 millones de euros, y Lufthansa Airlines sufrió en particular por los retrasos en la entrega de nuevos aviones más rentables y otras ineficiencias estructurales. El EBIT ajustado del trimestre cayó un 40% a/a, hasta 581 millones de euros, mientras que las demás aerolíneas regionales registraron una caída del 20% a/a, hasta 367 millones de euros. El equipo gestor ha puesto en marcha un programa de eficiencia con el que pretende dar un vuelco positivo al negocio, que incluye la retirada progresiva de los modelos de aviones más antiguos (A-340 y B-747). La división de Logística mejoró ligeramente su EBITDA ajustado, hasta 84 M€, y el negocio de mantenimiento, reparación y puesta a punto (MRO, por sus siglas en inglés) experimentó un repunte del 25% a/a, hasta 242 millones de euros, ya que el alto nivel de demanda de vuelos se tradujo en un fuerte crecimiento de los servicios de mantenimiento y reparación. La deuda financiera neta se mantuvo prácticamente sin cambios, mientras que el flujo de caja libre ascendió a 663 millones de euros, favorecido por el aumento de los pagos anticipados por reservas de billetes. La deuda económica neta descendió hasta situarse en 8.091 millones de euros, gracias a la disminución de los pasivos por pensiones. Como consecuencia de ello, el ratio de deuda económica neta/EBITDA aumentó hasta 2,0x desde 1,7x a finales de 2023. El equipo gestor reiteró sus previsiones para 2024, incluyendo un EBIT ajustado de 1.400-1.800 millones de euros, tras revisar a la baja el objetivo desde unos 2.000 millones de euros.

Opinión de Research: Los resultados del segundo trimestre de Lufthansa fueron débiles, pero esto no es una sorpresa puesto que la compañía ya había emitido un profit warning, revisando a la baja sus previsiones, y llegan tras un primer trimestre afectado por las huelgas. Estimamos que los ratios crediticios de Lufthansa (deuda bruta/EBITDA de 4,1x y RCF/deuda bruta del 21,5%) superan ahora el umbral de activación de una rebaja de la calificación de Moody’s (más de 3 veces el EBITDA y menos del 25%, respectivamente). Prevemos que las agencias de calificación concedan al equipo gestor cierto tiempo para ejecutar el programa de reconversión antes de adoptar cualquier potencial decisión sobre la calificación, que probablemente se basará en los resultados del ejercicio de 2024. A la espera de que se cumpla el plan para dar un vuelco positivo a la situación de Lufthansa, mantenemos nuestra recomendación Neutral, ya que las condiciones del mercado se están volviendo más difíciles y la reactivación que siguió a la crisis de Covid se está desvaneciendo.