Morgan Stanley | Arthur Sitbon (analista) repasa la situación de la energía nuclear en Europa, tras despertar de la crisis energética con dependencia internacional y estimaciones de aumento de demanda. La energía nuclear ha recobrado protagonismo, después de haber pasado 10y cayendo en un -15% en capacidad. En varios países europeos como Francia, Reino Unido, Republica Checa, Rumanía, Polonia, Suecia, etc, están considerando el lanzamiento de nuevos proyectos de plantas nucleares y , en otros muchos, se está planteando la extensión de vida útil de centrales existentes.
Siguiendo el modelo de LCOE del equipo, el lanzamiento de nuevos proyectos (sin subsidios públicos) es más costoso que otras alternativas de generación y supone desarrollos de proyectos con periodos más largos (asumen 15 años en el modelo). La inversión en energía nuclear es más complicada en Europa que en otras regiones, ya que por ahora no hay suficiente desarrollo de SMRs y nuevos proyectos (Centrica (EW) es la mejor opción)… pero sí hay un mayor número de planes de extensión de vida útil de centrales (Engie (OW) es la mejor posicionada por la extensión en Bélgica) y alternativas de exponerse a la demanda de energía nuclear por parte de tecnológicas con PPAs, donde Fortum (OW) destaca por encima del resto.