François Rimeu, estratega senior de La Française AM | A pesar de algunos avances en política monetaria, se espera que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) reanude las subidas de tipos en su reunión de esta semana, tras saltarse un movimiento al alza en los tipos en junio.
Esto es lo que esperamos de la próxima reunión de la FED:
- El FOMC subirá los tipos 25 puntos básicos, hasta una horquilla del 5,25%-5,50%.
- El presidente Powell señalará que la Fed podría «saltarse» un mes y no subir tipos en la próxima reunión de septiembre. Sin embargo, advertirá de que la pausa puede no ser el final del ciclo de endurecimiento, es decir, el gráfico de puntos de junio para 2023 proyectaba que el tipo de los fondos federales alcanzaría un máximo del 5,6% este año.
- Jerome Powell indicará que la subida podría producirse más adelante, dejando tiempo para analizar la evolución de la economía estadounidense. Además, se espera que reitere que la Fed no descarta más subidas de tipos, si fuera necesario. La Fed no permitirá que las expectativas de inflación se desanclen.
- El presidente de la Reserva Federal señalará que la oferta y la demanda están alcanzando un mayor equilibrio, con una desaceleración de la inflación y un crecimiento del empleo positivo, pero en desaceleración. No obstante, subrayará que «el crecimiento de los salarios sigue registrando un ritmo muy superior al que sería coherente con el objetivo del 2% fijado por el Comité.
- Powell reiterará que la Fed necesita mantener los tipos de interés altos durante un tiempo para asegurarse de que la inflación desciende hasta su objetivo del 2%.
- La Fed proseguirá con la reducción del tamaño de su balance (QT) a un ritmo de 95 billones de dólares al mes.
En resumen, creemos que el FOMC no reaccionará de forma exagerada a los últimos datos alentadores sobre la presión de los precios, ya que el mercado laboral sigue estando tenso. Esperamos que la Fed continúe con su plan de junio (es decir, una nueva subida de tipos de 25 puntos básicos). Powell indicará que el FOMC está satisfecho con los progresos realizados hasta la fecha, mientras seguirán siendo muy cuatos ante la caída, pero aún elevada, de la inflación (subyacente). No esperamos que este comité sea una sorpresa para los inversores. En consecuencia, debería tener un impacto limitado en los mercados financieros.