Por primera vez desde 2T2020 el consenso rebaja sus expectativas de BPA para el S&P 500: desde 52,21 a 51,83 dólares

Link Securities | La temporada de publicación de resultados trimestrales comenzará de forma oficiosa la semana que viene en Wall Street, con los grandes bancos dando a conocer sus cifras. Según el análisis realizado por FactSet, el consenso de analistas espera ahora que el beneficio de las compañías que integran el S&P 500 crezca en el 1T2022 el 4,7% en tasa interanual, porcentaje de crecimiento inferior al del 5,7% que manejaba este mismo consenso a principios del trimestre.

Destacar que las expectativas de beneficio por acción (BPA) para el conjunto de las compañías del S&P 500 descendió el 0,7% en el trimestre señalado, desde los 52,21 a los 51,83 dólares. Aunque esta revisión a la baja es inferior a la revisión media a la baja del 2,5% que ha tenido lugar en los últimos 5 años, lo relevante es que es la primera vez que el consenso rebaja sus expectativas de BPA para las empresas del S&P 500 desde el 2T2020. 

Sin embargo, el consenso revisó al alza sus expectativas de beneficios para el 2T2022 (en un 1,6%); para el 3T2022 (en un 2,5%); y para el 4T2022 (en un 3,9%). Además, para el conjunto de 2022 la estimación del BPA para las empresas integrantes del S&P 500 fue revisada al alza en un 2%, desde los $ 223,43 hasta los $ 227,80. 

Por último, señalar que se espera que las presiones en las cadenas de suministro y la inflación sean los factores más citados en las conferencias con inversores que mantendrán las compañías para explicar sus cifras trimestrales, unido a la capacidad de las mismas de fijar de precios. La incertidumbre geopolítica es otro tema que se espera sea tratado dado su potencial impacto en las cifras de las empresas cotizadas. 

Valoración:

Creemos que la temporada de publicación de resultados que comienza en Wall Street la semana que viene y que se iniciará pocas semanas después en las principales plazas europeas servirá a los analistas e inversores para conocer de primera mano el impacto real que en las cifras de las cotizadas y en sus expectativas de negocios ha tenido el cambio radical que ha experimentado el escenario macro debido a la más que elevada inflación, a la guerra de Ucrania y a las sanciones impuestas a Rusia. 

En principio, el sentir general es que los analistas han vuelto a situar el listón muy bajo, por lo que muchas compañías serán capaces de superarlo. No obstante, no descartamos que en esta ocasión el número de “sorpresas negativas” aumente exponencialmente. Además, creemos que muchas empresas se “escudarán” en la falta de visibilidad para “no mojarse” y dar a conocer sus nuevas expectativas de resultados. Este hecho entendemos que puede ser duramente castigado por los inversores y, por ello, conllevar fuertes descensos de las cotizaciones de muchas de estas empresas.