Si la inflación europea de agosto sale en 2,2% el BCE podría bajar tipos el 12 de septiembre

Bankinter | JACKSON HOLE (fin de semana).-(i)Powell (Presidente de la Fed) en su intervención del vierneshizo referencia a que: “El momento de las bajadas de tipos habría llegado. La dirección es clara, aunque el timingy profundidad de las bajadas dependerá de la evolución de los datos”. Además, añadió que no persiguen enfriar más el mercado laboral y que el ritmo de crecimiento de la economía sigue siendo sólido. OPINIÓN: Mensaje que no se salió del guion y que no aporta grandes novedades respecto al profundidad de las bajadas de tipos en 2024, ciñéndose así al discurso dependiente de los datos. Sin sorpresas, la interpretación en mercado fue positiva, principalmente por eltono dovish/suave sobre economía. Concretamente respecto al mercado laboral. Tras el mensaje, el recorte de tipos en la reunión del 18 de septiembre se da prácticamente por hecho. (ii) Philip Lane (Economista Jefe BCE)intervino el sábadoafirmando que hasta ahora se han logrado “buenos avances” en la reducción de la inflación en la zona euro. Sin embargo, también dijo que: “la vuelta a objetivo aún no está asegurada, y que la política monetaria tendrá que permanecer en territorio restrictivo durante algún tiempo” OPINIÓN: Tono cauteloso, aunque no cambia el racional. Con la inflación reconduciéndose hacia el objetivo (2,2% esperado en agosto vs 2,6% en julio) y tasas de crecimiento algo erráticas en términos de PIB (+0,3% t/t) el escenario más probable es de un recorte de tipos en su reunión el 12 de septiembre.