Santander | Todo el foco vuelve a Washington. No sólo porque algunos sondeos y casas de apuestas comienzan a inclinar la balanza a favor de D. Trump. También porque esta semana arrancan las cumbres de otoño del FMI/Banco Mundial. El viraje del BCE hacia el crecimiento (vs inflación) y distintas filtraciones sobre un BCE más dovish a futuro, no tarda en reflejarse en un mercado que ya descuenta una probabilidad de c30% de recorte de 50pb del BCE en diciembre. En este contexto, además de los comentarios de Lagarde durante la cumbre del FMI, atención también a la crítica publicación de los flash PMIs de octubre de la EZ el jueves (y del IFO el viernes).
Y es que, aunque el Sentix y ZEW han confirmado una mayor confianza del inversor tras el rally de la bolsa china y del S&P500, las compañías, a buen seguro, tardarán más en visualizar los beneficios para Europa de los avances que la economía china pueda experimentar tras las medidas anunciadas. Entretanto, el decoupling de la EZ con la economía de EEUU parece que aumenta, con nuestros economistas ahora revisitando al alza las previsiones de PIB real del 3T de EEUU por encima del 3% y del 4T por encima del 2% tras la batería de datos económicos mejores de lo esperado de estas últimas semanas (incluyendo retail sales la pasada semana).
Con todo, y aunque ahora parece que se pospone la esperada ralentización económica de EEUU a 2025, S. Stanley sigue anticipando un nuevo recorte de tipos el 7 noviembre. Momento interesante puesto que tras una semana, la actual, sin grandes indicadores, la que viene arranca ya con los blackouts de la Fed. Por tanto, de nuevo la hoja de ruta a marcar durante la cumbre del FMI esta semana gana importancia.



