CdM | Iberdrola (IBE) registró un beneficio neto de 5.471 millones de euros hasta septiembre, un 50% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, con lo que consigue niveles máximos impulsada por un nuevo récord de inversiones y por las plusvalías generadas por la venta de activos en México.
Además, según ha informado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación o (ebitda) alcanzó los 13.269 millones de euros, un 23% más en comparativa interanual, gracias al crecimiento en países con rating ‘A’.
Si se excluyen los efectos asociados a la operación en México y la recuperación del déficit de tarifa de Reino Unido, el beneficio neto recurrente ascendería a 4.305,4 millones de euros, un 22,4 % más que en los nueve primeros meses de 2023.
Con estas cifras se mejoran las previsiones para final de año del grupo, que aspira a que el beneficio neto, sin contar las plusvalías, se incremente en un 14%, en línea con el crecimiento del dividendo a cuenta, hasta los 5.550 millones de euros, como consecuencia de los nuevos marcos tarifarios de las redes, el incremento de la capacidad instalada y al aumento de los contratos a largo plazo.
El ebitda recurrente avanzó hasta septiembre un 11%, a 11.551 millones de euros. El 82% de éste proviene de países con calificación crediticia ‘A’.
La compañía atribuye el incremento de los resultados al buen comportamiento de la generación renovable, las plusvalías provenientes de la rotación de activos y el aumento de las inversiones.
De hecho, de acuerdo con la misma fuente, la energética ha alcanzado las inversiones más altas de su historia, 12.300 millones de euros, en los últimos doce meses, fundamentalmente en EE.UU. y Reino Unido.
Por su parte, la cifra de negocios cayó durante este periodo un 11%, hasta los 33.116,8 millones de euros. Iberdrola ha aumentado asimismo su dividendo a cuenta un 14%, hasta los 0,23 euros por acción, tras alcanzar este año ya el suelo para 2025, fijado en 0,55 euros -en 2024 ha distribuido 0,558 euros por título-.
El crecimiento del negocio ha venido acompañado por una solidez financiera. De este modo, la compañía ha incrementado su flujo de caja un 69%, hasta los 13.821 millones de euros. Así el FFO/deuda neta ha mejorado en 210 puntos básicos, hasta el 25,3%.
La multinacional española posee una liquidez de 22.100 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 20 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado.
A tenor de sus datos, ha conseguido disminuir el coste de su deuda en 14 puntos básicos, hasta situarse en el 4,84%.
