Bankinter | La mejora se explica por la caída en el saldo de dudosos hasta 39.358 M€ (-6,0% a/a) y la reactivación de la demanda de crédito (+0,34% vs -3,1% en dic.23). Es una buena noticia porque: (1) se confirma la mejora en los índices de calidad crediticia a pesar de unos tipos de interés altos desde una perspectiva histórica. De hecho, el saldo de dudosos es inferior a la media de los 12 meses previos (41.311 M€) y los 5 últimos años (49.986 M€ en 2019/2023), (2) la Tasa de morosidad se sitúa así en niveles históricamente bajos (3,32% vs 4,13% de media en 2019/2023) gracias a la mejora del Empleo, un endeudamiento bajo de sector privado y el aumento de la financiación a tipo fijo y (3) la positiva evolución del saldo de dudosos, el descenso en los tipos de interés (tipo de crédito del BCE ahora en 2,90% vs 3,15% en dic.2024) y la mejora prevista en la demanda de crédito, invitan a pensar en un coste del riesgo/CoR bajo para 2025.
Conclusión: La banca española disfruta de un buen momento en resultados (BNA: +34,9% en 2024 vs +24,5% en 2023) con sólidos fundamentales (exceso de liquidez y solvencia). A pesar del rally vivido en 2025 con subidas comprendidas entre +17,8% (Bankinter) y +36,6% (Sabadell), la banca española cotiza con unos múltiplos de valoración razonables (rango P/VCT 2025e ~0,6/1,3x) con una política de remuneración para los accionistas atractiva. Como referencia, la rentabilidad por dividendo en cash 2025e oscila entre 4,3% (Santander), 6,3% (BBVA), 6,7% (Sabadell y Caixabank) y 7,5% (Unicaja). Reiteramos nuestra apuesta estratégica por Caixabank (Precio Objetivo 7,50 €/acc.; Potencial +15,4%; link a la última nota) y nuestra recomendación de Comprar Santander (Precio Objetivo 6,80 €/acc.; potencial +13,3%).