Link Securities | Según datos del Departamento de Trabajo, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo de EEUU aumentaron en 7.000 solicitudes en la última semana de julio, con respecto a la semana anterior, hasta las 226.000 peticiones, superando las previsiones del consenso de FactSet, que esperaban un menor repunte, hasta las 219.000 peticiones.
No obstante, la media móvil de cuatro semanas de las peticiones iniciales de subsidios de desempleo en EEUU, que eliminan la volatilidad semanal disminuyó hasta las 220.750 solicitudes en la semana que finalizó el 2 de agosto de 2025, su menor nivel en casi cuatro meses, frente a las 221.250 peticiones de la semana anterior.
Además, las peticiones continuadas de desempleo aumentaron en 38.000 solicitudes, hasta las 1.974.000 en la semana previa, muy por encima de las previsiones del mercado de 1.950.000 para marcar el mayor nivel de desempleo desde noviembre de 2021. La lectura consolidó la visión de una fuerte ralentización en la contratación y un mercado laboral más suave, aunque las peticiones iniciales se mantienen por debajo de los niveles más elevados de principios de junio.
Las peticiones iniciales de desempleo registradas por los empleados del gobierno federal, que han estado bajo escrutinio por los recientes despidos del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cayeron en 14 desde el máximo de cuatro meses de la semana anterior, hasta las 708 solicitudes.
Por otra parte, la productividad laboral de EEUU en el sector de negocios no agrícola aumentó un 2,4% en sus datos preliminares del 2T2025, tras la caída revisada del 1,8% del trimestre anterior, y superando las previsiones de un aumento del 2,0%. La producción aumentó un 3,7% (vs -0,6% en el 1T2025) y el número de horas trabajadas aumentó un 1,3% (vs 1,2%; 1T2025). La productividad del sector manufacturas avanzó un 2,1%, ya que la producción repuntó un 2,3% y las horas trabajadas un 0,3%. En términos interanuales, la productividad del sector de negocios no agrícolas aumentó un 1,3% en el 2T2025.
Adicionalmente, los costes laborales unitarios en el sector de negocios no agrícolas aumentaron un 1,6% en su lectura preliminar del 2T2025, ligeramente por encima de las previsiones del 1,5%, aunque disminuyendo desde el aumento del 6,9% del trimestre anterior. El repunte fue impulsado por un aumento del 4,0% en las compensaciones por horas y a un 2,4% en la productividad laboral. En el sector manufacturero, los costes laborales unitarios aumentaron un 1,7%, reflejando un incremento del 3,8% de las compensaciones por horas y una mejora del 2,1% en la productividad. En términos interanuales, los costes unitarios laborales repuntaron un 2,6%, mientras que los correspondientes al sector manufactureros aumentaron un 2,5%.