Caídas generalizadas de las bolsas: el Ibex 35 cede un 1% y cierra con 14.100 puntos

Bolsa Madrid

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han estado hoy marcados de nuevo por la preocupación por la economía estadounidense, la incertidumbre sobre los aranceles y la situación fiscal del país. El IBEX 35 vuelve a destacar entre las rentabilidades europeas, esta vez hacia el lado negativo, con una caída de un 1,0%, y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,7%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha retrocedido un 0,5% y el Topix japonés se ha mantenido plano. En Japón, una subasta a 40 años ha atraído la menor demanda desde julio. India podría conseguir pronto un acuerdo comercial con EEUU para evitar el 26% de aranceles, según su Ministerio de Finanzas. Si sucede antes del 9 de julio, antes de conocerse la situación arancelaria de Europa-EEUU, podría suponer que aumente las exportaciones y abrir nuevos mercados.

En EEUU, tras la subida de 2% de ayer por el alivio de las tensiones comerciales, los índices caen ligeramente, con los inversores a la espera de las actas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal y de los resultados de esta noche de Nvidia, la empresa líder en IA, que sirven como termómetro del sector de semiconductores y de la economía en general.

El BCE ha informado de que las expectativas de inflación de los consumidores de la Eurozona aumentaron por segundo mes consecutivo en abril. Se espera que los precios suban un 3,1% en los próximos 12 meses, frente al 2,9% de marzo. Es el nivel más alto desde febrero de 2024.

Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto marcado por el anuncio de Donald Trump de sacar a bolsa Fannie Mae y Freddie Mac, organismos cuyo objetivo es impulsar el mercado nacional de préstamos hipotecarios mediante la compra de préstamos hipotecarios a prestamistas privados y su conversión en valores respaldados por hipotecas. Ha señalado que mantendrá las garantías y un papel de supervisión.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,55%y la referencia española 2 pb a un 3,15%. El Treasury a 10 años sube 5 pb hasta un 4,49%.