J. J. Fdez- Figares (Link Securities) | En una jornada de transición, con los inversores a la espera de conocer los resultados de la multinacional estadounidense NVIDIA (NVDA-US), que se publicaron ya con Wall Street cerrado, y de los que luego hablaremos, los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer con pérdidas, muy cerca de sus niveles más bajos del día. Así, y tras las fuertes alzas que experimentaron estos mercados durante la sesión del martes, AYER los inversores optaron por la prudencia aprovechando el día para realizar algunos beneficios. En las bolsas europeas únicamente tres sectores cerraron la jornada con avances: el del automóvil, el inmobiliario patrimonialista y el de la energía, mientras que en Wall Street los 11 sectores representados en el S&P 500 terminaron la sesión con pérdidas.
Durante la sesión de ayer en EEUU, ya con las bolsas europeas cerradas, se publicaron las actas de la reunión que mantuvo el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del banco central estadounidense a principios de mayo, publicación que era otra de las grandes citas del día, aparte de los resultados de NVIDIA (NVDA-US). No obstante, las actas aportaron pocas novedades, con los miembros del FOMC mostrándose preocupados por el impacto que en el crecimiento, en el mercado laboral y en la inflación estadounidenses podría llegar a tener la política arancelaria del presidente Trump. Es por ello que el comité optó por mantener sus tasas de interés sin cambios, con la mayoría de sus miembros optando por mantenerse a la espera antes de volver a actuar. Cabe señalar, no obstante, que la reunión del FOMC se llevó a cabo antes de que EEUU y China optaran por bajar sus aranceles recíprocos y se dieran un plazo de 90 días para renegociar su relación comercial. Las actas, a pesar de no traer novedades, provocaron un cierto giro a la baja en las bolsas estadounidenses, quizás por el hecho de que algunos de los miembros del FOMC considerasen en ese momento la entrada en recesión de la economía estadounidense como un escenario más que factible.
En cuanto a los resultados de NVIDIA (NVDA-US), cabe destacar que fueron algo mejor de lo esperado por los analistas, además de ser bien recibidos por los inversores. La compañía anunció que finalmente iba a dotar unas provisiones algo inferiores a las anunciadas inicialmente por el impacto de la prohibición de vender ciertos chips a China. Además, sus gestores se volvieron a mostrar muy optimistas con relación al desarrollo que está teniendo ya todo lo relacionado con la Inteligencia Artificial (IA), lo que está impulsando con fuerza la demanda de sus productos.
No obstante, lo más relevante para los mercados de valores mundiales tuvo lugar después del cierre de las bolsas estadounidenses, cuando el Tribunal de Comercio Internacional de EEUU declaró ilegales los aranceles globales impuestos por el presidente estadounidense, Trump. El fallo del Tribunal también abarca los aranceles relacionados con la entrada de fentanilo en EEUU aplicados a China y los aranceles, ya suspendidos, aplicados por el mismo motivo a Canadá y México. Sin embargo, el fallo no suspende los aranceles al acero, el aluminio y los automóviles ya que éstos están cubiertos por leyes comerciales independientes. Cabe recordar que Trump basó la promulgación de tarifas generalizadas a las importaciones en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), alegando que los déficits comerciales creaban una emergencia nacional. Sin embargo, el Tribunal señaló en su fallo que la IEEPA “no otorga” al presidente autoridad ilimitada para imponer aranceles ilimitados a casi todos los países, y que la Constitución otorgaba al Congreso poderes exclusivos para regular el comercio. Según el Tribunal, las órdenes arancelarias impugnadas serán anuladas y su aplicación suspendida permanentemente.
Esta noticia ha sido muy bien recibida esta madrugada en las bolsas asiáticas, cuyos índices han cerrado con sensibles alzas, alzas que también reflejan los futuros de los principales índices bursátiles europeos y estadounidenses. El dólar, por su parte, que ha sido uno de los grandes damnificados de la errática política comercial estadounidense, recupera terreno igualmente. El fallo del Tribunal, que entendemos será impugnado por el Gobierno estadounidense -habrá que estar atentos a la reacción del presidente Trump- cierra de momento un ciclo de continuas amenazas y marchas atrás en la política comercial estadounidense, lo que ha generado una elevada incertidumbre a nivel global y ha venido condicionando el comportamiento de los mercados financieros mundiales, tanto de los de renta variable como de los de renta fija y divisas.
Para empezar, y a la espera de la reacción del presidente Trump al fallo del Tribunal, esperamos que HOY las bolsas europeas abran al alza, con los sectores más ligados al ciclo económico liderando las mismas. Por lo demás, comentar que en la agenda macroeconómica del día destaca principalmente la publicación en EEUU de la segunda estimación del PIB del 1T2025, que se espera ratifique que esta economía se contrajo en términos intertrimestrales anualizados un 0,3%. No obstante, cabe recordar que le lectura es algo engañosa, ya que la contracción de esta economía en el trimestre estuvo totalmente condicionada por el fuerte incremento que experimentaron en los últimos meses del periodo las importaciones, ya que muchas empresas optaron por acelerar sus compras para evitar la entrada en vigor de los nuevos aranceles.
Finalmente, señalar que, como hemos dicho ya, el dólar viene esta madrugada al alza con relación a las principales divisas mundiales; que los rendimientos de los bonos repuntan; que tanto el precio del petróleo como el del oro suben; y que los precios de las principales criptomonedas no muestran una tendencia definida.