El IBEX 35 cierra la semana con una caída del 0,7% en los 10.911 puntos afectado por la agitación política en Francia

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos han marcado su peor semana desde octubre, debido al aumento de la preocupación durante la semana de la agitación política en Francia.

Los principales índices europeos han marcado su peor semana desde octubre, debido al aumento del IBEX 35 cierra con una caída del 0,7%, el CAC 40 francés es el índice más castigado en Europa con una pérdida de un 2,7% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 2,0%.

En la semana, los sectores cíclicos han experimentado las mayores caídas, destacando el financiero, de automoción y algunos productos de consumo discrecional como el lujo. El único sector que se ha mantenido en positivo ha sido el de cuidado personal, farmacia y alimentación.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado el mayor retroceso (0,9%), con nombres conocidos como Alibaba, JD, Meituan o NetEase retrocediendo en torno al 2%. Sin embargo, el Topix japonés ha subido un 0,5%. El Banco de Japón ha mantenido sin cambios los tipos de interés, como se esperaba, y el Gobernador Kazuo Ueda ha prometido recortar la compra de bonos y ha comentado la posibilidad de otra subida de tipos en julio en función de los datos.

El mercado ha estado afectado por las elecciones legislativas convocadas en Francia por el presidente Emmanuel Macron tras la contundente derrota sufrida el fin de semana en la votación del Parlamento Europeo. En EEUU, el indicador de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan ha retrocedido en junio hasta 65,6 puntos (vs. 69,1 puntos en mayo).

En EEUU, la ponderación de “las 7 Magníficas” en el S&P 500 ha ascendido al 32%, 12 puntos porcentuales más que a principios de 2023, y supone el doble que hace 4 años.

Israel ha avanzado en la zona occidental de Ráfah, en medio de grandes bombardeos. Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, han firmado un acuerdo de seguridad de diez años para reforzar la defensa de Ucrania frente a Rusia y favorecer la futura adhesión a la OTAN.

Renta Fija

Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto de tensionamiento de las primas de riesgo, especialmente entre Francia y Alemania por las votaciones europeas, que ha marcado su mayor diferencia desde 2017. La incertidumbre política de Francia, ha afectado especialmente al sector bancario, por su sensibilidad al ciclo y a incertidumbres.

Así, mientras que la TIR del Bund a 10 años ha descendido 26 pb en la semana hasta 2,36%, la referencia francesa ha aumentado 3 pb a 3,12%, incrementándose el diferencial al punto más alto desde 2017.

Materias primas y divisas

La AIE publicó esta semana que la demanda de petróleo se estabilizará esta década y dejará un excedente importante; predicciones las cuales la OPEP considera erróneas.