El IBEX 35 empieza la semana con una caída del 0,2%

Panel del Ibex35

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos han retrocedido ligeramente, con el sector tecnológico destacando al avanzar más de 1%. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,2% y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,1%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,9%), destacando el avance de Xiaomi de un 4%, que acumula un 65% en el año. La compañía ha anunciado que va a vender acciones propias por valor de en torno a 5.300 millones de dólares y utilizarlos para ampliar su negocio de vehículos eléctricos. Sin embargo, el Topix japonés ha retrocedido un 0,5% alejándose aún más de la rentabilidad de China en 2025.

El presidente Donald Trump tenía la intención de imponer aranceles generales “en el entorno del 25%” y similares sobre semiconductores e importaciones farmacéuticas, pero posteriormente ha acordado posponer algunos aranceles después de la presión de los tres mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos para una exención.

La actividad empresarial de la Eurozona alcanzó su nivel más alto en siete meses, ante el optimismo de los fabricantes por el aumento del gasto de Alemania. El índice compuesto de directores de compras de S&P Global se sitúa en el terreno de expansión con 50,4 puntos.

Hoy ha destacado RWE, ya que el fondo activista Elliott Investment Management ha alcanzado una participación cercana al 5% y ha recomendado realizar más recompras de acciones.

Renta Fija

Jornada plana en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el cambio en la política fiscal de Alemania podría llevar a relajar las exigencias de control de los ratios de endeudamiento en toda Europa, debilitando la confianza en los bonos del Estado y manteniendo elevados los costes de financiación de las naciones altamente endeudadas.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 1 pb a 2,77% y la referencia española 0 pb a un 3,40%.

El Treasury a 10 años sube 7 pb hasta un 4,31%, ya que los inversores se decantaron por activos de mayor riesgo tras conocerse que los próximos aranceles del presidente Trump serán más selectivos de lo esperado. Sin embargo, en los próximos meses los rendimientos estadounidenses podrían retroceder a medida que los indicadores muestren una erosión de la confianza en la economía del país ante la incertidumbre comercial.

Materias primas y divisas

Donald Trump ha señalado que impondrá un arancel del 25% a cualquier nación que compre petróleo y gas de Venezuela a partir del 2 de abril, lo que afectaría especialmente a China, uno de los principales compradores de crudo de Venezuela.