Nicolás Lopez Medina (Singular Bank) | Los principales índices europeos cerraron con descensos superiores al 1% por segunda sesión consecutiva contagiados por la corrección de la bolsa de EEUU, que se ha intensificado en los últimos días ante el temor a que la guerra arancelaria pueda deteriorar la economía a corto plazo. El intento de rebote matinal en Europa no ha cuajado y los índices se han girado a la baja tras la apertura de Wall Street, con los sectores de Viajes y Salud liderando los descensos. El IBEX 35 ha cedido un 1,6% marcando mínimos de tres semanas. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una caída de un 1,4%.·
En la región Asia-Pacífico se registraron descensos generalizados con la excepción de los índices chinos. Los mayores recortes los registraron los índices con mayor peso tecnológico como Taiwan y Corea del Sur, mientras los mercados de China e India rebotaron ligeramente. Así, el Hang Seng hongkonés ha cedido un 0,01% y el CSI 300 chino ha repuntado un 0.3%. Por su parte, el Topix japonés perdió un 1,1%.
La bolsa europea se contagia de los descensos de Wall Street · Tras mostrar una gran resiliencia durante la semana pasada apoyada por los anuncios de planes de inversión en defensa, la bolsa europea se está contagiando finalmente de los descensos de Wall Street. Hoy todos los sectores del Stoxx 600 han registrado descensos superiores al 1% con la excepción de Utilities que ha cerrado en positivo. Han destacado las caídas del sector farmacéutico después de que la compañía danesa Genmab anunciara que no va a continuar los ensayos clínicos de un compuesto tras la decisión de Johnson & Johnson de no ejercer su opción para licenciarlo. Por su parte, el sector de Viajes europeo se ha visto afectado por el profit warning de Delta Airlines y American Airlines citando la debilidad de la demanda en el 1T. ·
Los índices estadounidenses continuaban su descenso tras un nuevo anuncio de subidas de aranceles, en este caso a las importaciones de aluminio y acero de Canadá. Así, al cierre de la sesión europea el S&P 500 cede un 0,8%, el Nasdaq un 0,4% y el Dow Jones un 1,4%.
Las TIRes de la Eurozona se mantienen cerca de máximos · Los bonos de la Eurozona han registrado ligeros repuntes de rentabilidad manteniéndose cerca de los máximos registrados la semana pasada. En EEUU se registran escasas variaciones con el mercado a la espera de los datos de inflación de EEUU de febrero que se publican mañana. La previsión apunta a que la tasa interanual subyacente baje una décima al 3,2%. · Así, la TIR del Bund a 10 años repunta 6 p.b. al 2,89% y el Treasury a 10 años repunta 3 p.b. hasta un 4,25%. Materias primas y divisasEl EUR/USD supera la cota de 1,09· El Brent se mantiene consolidando en torno a 70 $/barril, un nivel de soporte relevante considerado el mínimo aceptable para la OPEP+. Por su parte, el dólar volvió a caer frente a la mayoría de las divisas del G10, con el EUR/USD alcanzando un nuevo máximo anual por encima de la cota de 1,09.