El Ibex35 rebota un 0,99% y recupera los 11.000 puntos pese al repunte del IPC en la Eurozona

Bolsa Española

Singular Bank | Hoy ha continuado el proceso de estabilización de los índices europeos tras la corrección de la semana pasada, aunque en un contexto de cautela por la incertidumbre que plantean las elecciones legislativas francesas del 30 de junio. De nuevo ha destacado el rebote del FTSE MIB italiano de un 1,2% y del CAC 40 francés de un 0,8%, los dos índices más castigados en días anteriores. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,5%.

En la región Asia-Pacífico continúa la atonía de las bolsas chinas que hoy apenas registraron variaciones. En el resto de mercados la sesión fue en general positiva, con avances de en torno a un 1% en los principales índices. Las ganancias fueron lideradas por las compañías de semiconductores siguiendo la estela de Wall Street de ayer. La bolsa australiana no se vio afectada por la decisión el banco central de mantener los tipos de interés sin cambios en el máximo de 12 años.

La atención de los mercados sigue puesta en los acontecimientos políticos, donde se ha entrado en un compás de espera hasta las elecciones de fin de junio.  El rebote de los índices es todavía modesto con los inversores poco dispuestos a asumir riesgos de momento. La inestabilidad política ha elevado la prima de riesgo del mercado europeo, favoreciendo una rotación hacia EEUU y en particular hacia las compañías tecnológicas.

Al cierre de la sesión europea los índices estadounidenses prolongaban su racha de máximos históricos con un ligero avance de 0,1% en el S&P 500 y con -0,2% en el Nasdaq

Renta Fija

Las primas de riesgo en la Eurozona se moderaban hoy ligeramente por segundo día consecutivo. El diferencial de Francia, que subió 30 pb la semana pasada hasta 80 pb, ha cedido hoy 2 pb situándose en 77 pb. 

Así, la TIR del Bund a 10 años se ha mantenido plana en el 2,39%, mientras las referencias de Francia, España e Italia han bajado en torno a 4 pb. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años cede 5 pb hasta un 4,23% después de un dato débil de ventas minoristas.

El dólar cedía ligeramente frente al euro hasta 1,0740 después de un sólido dato de producción industrial en EEUU, compensado por unas ventas minoristas que muestran cierta debilidad del consumo.

Materias primas y divisas

El petróleo continúa su recuperación con el Brent repuntando cerca de un 1% y situándose en el entorno de la cota de 85 $/barril, su nivel más alto desde abril. El rebote se apoya en las expectativas de una mayor demanda de crudo en la segunda parte del año por China y emergentes en general.