El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos de la Fed mañana, y estima más probable que la próxima bajada se produzca en julio

Fed_Powell_dic_2024

Renta 4 | Apertura plana en Europa (futuros Eurostoxx -0,2%, futuros S&P -0,3%), tras las ligeras tomas de beneficios ayer (-0,6%) en Wall Street después de 9 sesiones al alza en el S&P 500 (+18%, su mayor rally en 20 años) que lo han devuelto a los niveles previos al Día de la Liberación, y a la espera del resultado de las negociaciones comerciales en curso.

Esta mañana el Brent rebota ligeramente (+1,6%) tras 6 días a la baja en los que ha perdido un 15%, situándose en mínimos de principios de 2021, ante las dudas que surgen sobre el crecimiento económico global (impacto de los aranceles), a lo que se suma el nuevo incremento de producción de la OPEP+ a partir de junio. El oro continúa subiendo (+3% ayer, +0,6% esta mañana) y se sitúa a sólo un 2% de máximos históricos en el actual contexto de incertidumbre.

En China hemos conocido los PMIs Caixin de abril, que muestran deterioro en servicios 50,7 (vs 51,8e y 51,9 anterior), su menor nivel en 7 meses, y en el dato compuesto 51,1 (51,8 anterior), dando señales de desaceleración en el gigante asiático que le podrían llevar a incumplir su objetivo de crecimiento del 5%. Asimismo, se publicarán los PMIs de servicios y compuesto finales en la Eurozona y Reino Unido, así como los primeros datos del mismo mes en España e Italia, que deberían seguir mostrando crecimiento. En el plano empresarial, contaremos con las cifras 1T25 de Indra, Global Dominion y Prosegur e Indra, mientas que Making Science celebrará su primer Día del Inversor.

Los inversores también se mantienen a la espera de la reunión de la Fed de mañana, en la que no esperamos movimientos en los tipos de interés pese a las presiones del presidente Trump. Así, los tipos de los Fed Funds se mantendrían sin cambios en 4,25%-4,5%, tras el buen dato de empleo del pasado viernes y un sólido ISM de servicios ayer, con alza vs deterioro previsto, y a la espera de tener más información para calibrar el impacto de los aranceles en crecimiento e inflación. El mercado asigna una probabilidad casi nula a un recorte de tipos mañana, y estima más probable que la próxima bajada de tipos se produzca más avanzado el año, en torno al mes de julio, una vez haya más claridad sobre cuál será el nivel final de los aranceles tras las negociaciones en el periodo de tregua de 90 días que se inició el pasado 9 de abril y, con ello, cuál será su impacto en el cuadro macro. El mercado descuenta hasta 5 bajadas de 25 pb hasta el 3% a finales de 2026 (vs sólo 2 bajadas previstas en enero 2025 hasta niveles de 3,75%) ante el temor de que los aranceles pesen más sobre el crecimiento que sobre la inflación. Prestaremos especial atención a la valoración de Powell sobre el estado de la economía tras el débil dato de PIB 1T25 y la presión al alza en las expectativas de inflación de los consumidores, que podrían servir de anticipo a la revisión del cuadro macro que tendrá lugar en junio.

En el plano empresarial, los resultados 1T25 del S&P 500 mantienen un ritmo sólido, con el número de compañías que han superado estimaciones y la magnitud de las mismas situándose por encima de la media de los 10 años, y marcando el segundo trimestre consecutivo con un crecimiento del BPA de doble digito. 8 de los 11 sectores están mostrando avances interanuales en BPA, liderados por Salud, Servicios de comunicación y Utilities. Hasta la fecha han publicado un 72% de las compañías del S&P, de las que un 76% han superado estimaciones en BPA (vs 77% media 5 años y 75% media 10 años) en un +8,6% de media (vs +8,8% media 5 años y +6,9% media 10 años). En cuanto a ingresos, el 62% de las compañías que han publicado han superado estimaciones (vs 69% media 5 años y 64% media 10 años) en un +0,9% de media (vs +2,1% media 5 años y +1,4% media 10 años). El consenso de analistas está esperando para los próximos trimestres avances interanuales de beneficios del +5,7% i.a. en 2T25, +7,8% i.a en 3T25 y +7,1% en 4T25 y del +9,5% para todo el 2025 tras haberlo revisado en -2pp en el último mes (en Eurostoxx -3pp hasta +4%), si bien estas expectativas se verán condicionadas por el resultado final de las negociaciones comerciales. Seguimos atentos a las guías de las compañías (Ford la ha retirado, Philips ha rebajado márgenes previstos).