El oro subió un +3% ayer y hoy lo hace en un +0,5% hasta 4.137 $/onza, habiendo recuperado ya la mitad del 10% que perdió desde máximos

El oro sigue su escalada de precios

Renta 4 | Apertura ligeramente al alza (futuros Eurostoxx +0,4%) tras los avances de ayer en Wall Street (S&P +1,5%, Nasdaq +2,2%) ante la proximidad del acuerdo para la apertura del gobierno en EEUU. Marcando hoy el día 42 desde el inicio del “shutdown”, y tras votar el Senado (60-40) durante el fin de semana para extender el presupuesto hasta el 30 de enero, se espera su votación mañana en la Cámara de Representantes y posterior firma del presidente Trump. Una vez se recupere el normal funcionamiento de la administración americana, la atención estará en la publicación de las numerosas referencias macro que no hemos podido conocer en el último mes, y que serán relevantes de cara a la toma de decisiones de la Fed en el corto plazo (reunión 10-diciembre, probabilidad 64% de -25 p.b.), especialmente los datos oficiales de empleo (faltan por publicarse los de septiembre y octubre). Hoy el mercado de bonos americano estará cerrado por el Día de los Veteranos.

Por su parte, el oro ayer +3% y hoy +0,5% hasta 4.137 usd/onza, habiendo recuperado ya la mitad del 10%
que perdió desde máximos,
en un contexto en el que, a pesar de la previsible apertura del gobierno americano,
persisten riesgos, entre ellos: 1) la posibilidad de que China restrinja las exportaciones de tierras raras a
EEUU.(excluiría aquellas para uso militar), o 2) la débil demanda en la subasta de deuda a 30 años en
Japón ante los renovados temores a una mayor expansión fiscal por parte de la nueva primera ministra
Takaichi.

A nivel comercial tenemos rumores de que tanto Suiza como India estarían renegociando sus aranceles
con EEUU.
Suiza podría estar cerca de rebajar su arancel del 39% hasta el 15%.

En el plano macro hoy conoceremos la encuesta ZEW de noviembre (sentimiento de analistas financieros e
inversores institucionales) que podría seguir mejorando tanto en Alemania (situación actual, pero sobre todo
expectativas) como en la Eurozona. También contaremos con encuesta de sentimiento en EEUU, en este caso
el índice de NFIB de optimismo de empresas pequeñas que podría consolidar sus últimos avances.

En el plano empresarial continuaremos con la publicación de resultados 3T25, destacando hoy los de la
británica Vodafone y la alemana Munich RE.