Francia, de nuevo a reducir el gasto

Déficit excesivo de Francia

Intermoney | Uno de los acontecimientos más relevantes de esta semana en materia económica lo encontrábamos en el paquete de recortes que anunciaba el primer ministro francés, François Bayrou, para solucionar los desequilibrios financieros. El plan de ajuste es de 43.800 M€ de los cuales busca recortar el gasto en 30.000 M€ y aumentar ingresos en unos 10.000 M€ para paliar un déficit que en los últimos ejercicios ha llegado a rozar el 6% del PIB y que provocó el mayor toque de atención de Bruselas por no ajustarse a las reglas fiscales. Uno de los objetivos es congelar el gasto del Estado central, salvo defensa y acompañarlo de una limitación del aumento del gasto en seguridad social a 4.500 M€, frente a los 10 M€ anteriores. Además, se estima que podría haber un ahorro de 7.100 M€ en 2026 mediante el congelamiento de prestaciones sociales, pensiones y tramos del IRPF.

A nivel local, también se planea una reducción del gasto de autoridades locales en 5.300 M€. Aunque de entre las medidas, una de las que más ha llamado la atención ha sido el recorte de dos días festivos de los 11 que Francia tiene a nivel nacional, que seguramente sean el lunes de Pascua y el 8 de mayo, que conmemora el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. El primer ministro aseguraba que las escuelas y empresas francesas a veces cierran en los puentes entre festivos y fines de semana por lo que el impacto negativo sobre la actividad es más desproporcionado. Por el lado de los ingresos también se acometerían ajustes, como nuevas imposiciones a los ingresos más altos y la eliminación de deducciones y beneficios fiscales.

Recordemos que el país galo está en una situación fiscal bastante comprometida, después de que el déficit alcanzase el 5,8% del PIB el ejercicio anterior, con un gasto social que supone el 25% del PIB mientras que el gasto público total alcanza el 57% del PIB. Esto ha contribuido a que la deuda pública total se sitúe en el 116% del PIB, y por ende, que el coste de los pagos de intereses, que ya están en camino de convertirse en la mayor carga individual del presupuesto, se sitúe en más de 60.000 M€ anuales, que, según el mismo podrían aumentar hasta los 100.000 M€ en 2029. De lograr aplicarse estas medidas, Bayrou aspira a reducir el déficit presupuestario
del 5,4 % del PIB este año al 4,6 % en 2026, con el objetivo final de alcanzar el límite fiscal del 3 % de la UE en 2029.

Pero nótese que hablamos en condicional, puesto que el paquete va a ser muy impopular entre los ciudadanos galos, por lo que el resto de los partidos en una Asamblea altamente fragmentada va a sacar partido de esto. Tanto en los populistas de extrema izquierda como en los de la extrema derecha ya se han mostrado en contra. Sin ir más lejos, el plan de ajuste del anterior primer ministro no sólo no consiguió aprobarse, sino que supuso su dimisión. De hecho, esos partidos extremistas (en ambos bandos del espectro) ya han amenazado con mociones de censura si Bayrou no introduce cambios drásticos en el plan fiscal.