Renta 4 | Apertura europea con ligeros retrocesos (futuros Eurostoxx -0,3%, futuros americanos 0%/-0,2%) tras las
caídas de ayer en Wall Street, donde los principales índices se dejaron ayer en torno a un 2% ante las dudas sobre las valoraciones alcanzadas, especialmente en tecnología, que también se dejan sentir en Asia (-1,5%/-2%). Aun así, las bolsas se mueven cerca de máximos (Europa en máximos, EEUU a un 2%-4% de los mismos) tras el levantamiento del “shutdown” en EEUU y a la espera de: 1) nuevos datos macro que despejen (o no) el camino para nuevos recortes de tipos de la Fed, y 2) resultados de Nvidia (el miércoles 19-noviembre).
A nivel macro, la próxima semana se empezarán a conocer los datos que no pudieron anunciarse por el cierre
de la administración americana, entre ellos el informe oficial de empleo de septiembre, aunque sólo con el número de nóminas no agrícolas, pero sin la tasa de paro, mientras que el de octubre podría bien no publicarse o bien publicarse de forma conjunta con el dato de noviembre. Esta falta de datos dificulta aún más la labor de la Fed en el corto plazo, lo que junto a las disensiones existentes en su seno (entre partidarios de recortar tipos rápido y de forma intensa por el deterioro del mercado laboral y los partidarios de mantener tipos sin cambios por las presiones inflacionistas) reduce la probabilidad de que la Fed recorte 25 p.b. el 10-diciembre (por tercera vez este año, hasta niveles del 3,5%-3,75%) a sólo el 50% vs 100% antes de la reunión de la Fed de finales de octubre.
En China hemos conocido malos datos de actividad de octubre, que muestran debilidad no sólo en el consumo privado (5º mes consecutivo de desaceleración), sino desaceleración adicional en el sector manufacturero y un sector inmobiliario que intensifica su caída. Así, ventas al por menor +2,9% (vs +2,8%e y +3% anterior), producción industrial +4,9% (vs +5,5%e y +6,5% anterior) e inversión en propiedades -14,7% (-14,5%e vs -13,9% anterior), mientras que los precios de vivienda nuevas -0,45% (vs -0,41% anterior) y usadas -0,66% (vs -0,64% anterior). Esta debilidad a nivel doméstico es especialmente preocupante en un contexto difícil para el sector exportador chino, donde recientemente hemos visto cómo la caída de exportaciones a EEUU por el contexto comercial ya no es compensado por mayores exportaciones al resto del mundo. En cualquier caso, la expectativa de poder alcanzar un crecimiento del PIB cercano al objetivo de +5% hace improbable que haya grandes estímulos en el corto plazo.
En EEUU no contamos con que se publiquen todavía datos macro a pesar del levantamiento del “shutdown”,
por lo que perderíamos hoy las ventas al por menor anticipadas (-0,2%e) y sin autos (+0,3%e). En Europa tendremos datos finales de IPC de octubre, sin sorpresas previstas y en línea con las cifras preliminares (Francia +1%e y preliminar vs +1,2% anterior y España general+3,1%e y preliminar vs +3% anterior y subyacente +2,5%e y preliminar vs +2,4% anterior). Se confirmará también el PIB 3T25 final en la Eurozona, sin cambios frente al dato preliminar (+0,2% trimestral y +1,3% i.a. vs +0,1% y +1,5% en 2T).



